El Caribe es por su estructura, heterogéneo y la individualidad de los países que lo integran se aprecia a través de sus diferentes entidades culturales, económicas y sociales. Ello se refleja en los enfoques que las agencias nacionales de formación han adoptado para implementar sus...
Publicaciones
Diálogo social sobre formación profesional en la Unión Europea: realidad y diversidad de prácticas -
Luttringer, Jean-Marie
Plantea que el diálogo social sobre formación profesional es válido en los países miembros de la Unión Europea, aunque en cada uno de ellos se manifieste de diferente manera. La diversidad será la regla y el mejor sistema será el que respete la cultura y la tradición de cada país. A pesar...
Saraví, Gonzalo
En las últimas décadas, las sociedades latinoamericanas experimentaron transformaciones estructurales y seculares que dieron lugar a una profunda fragmentación social, difundida en múltiples esferas de la vida social. Cabe preguntarse, entonces, si esta ha alcanzado a los sentidos...
Casanova, Fernando
Aborda los procesos de cambio que han tenido lugar en el campo de la formación profesional de América Latina y el Caribe en los últimos decenios y el modo como las instituciones de formación de la región los han enfrentado. Se limita a aquellos aspectos que han sufrido transformaciones,...
Alberti, Agustín
;
Martínez Espinoza, Eduardo
Examina la labor realizada en la V Región de Chile, Valparaíso por un grupo interdisciplinario de profesionales. Presenta un diagnóstico y las tendencias de la educación media técnico profesional y postsecundaria e informa acerca de la estructura del Sistema Nacional de Capacitación, la...
Filmus, Daniel
La celebración del Bicentenario constituye una oportunidad para reflexionar sobre la función social que la educación desempeña respecto del mundo del trabajo. Este artículo pretende analizar el rol de la escuela en los primeros años del nuevo siglo poniendo especial énfasis en el papel...
Arbizu Echavarri, Francisca María
El concepto de competencia profesional viene marcando la orientación de las iniciativas y procesos de cambios estratégicos que desde los años 80 están poniendo en marcha distintos países en torno a cuatro ejes de actuación: el acercamiento entre el mundo laboral y los sistemas de...
Garzón, Luis Eduardo
Sostiene que la estrategia de reactivación económica adoptada en Colombia ha tenido fuertes consecuencias sobre las modalidades de contratación y las características del empleo sobre todo haciendo referencia a los empleos creados en sectores de producción de bienes de bajo contenido de...
OIT. ACTRAV
Camacho, María Claudia
Barretto Ghione, Hugo
Aborda el tema de la formación profesional en materia de negociación colectiva entre trabajadores y empleadores, tanto a nivel de empresa como por rama de actividad, y el papel que la capacitación de los trabajadores podría tener como instrumento de reactivación y potenciación del...
Ramos, Luis
La Confederación de Trabajadores de Venezuela, informa sobre la necesidad de introducir modificaciones en el sistema de formación profesional y el sistema de educación venezolano orientadas a fortalecer una nueva cultura del trabajo y a proporcionar respuestas normativas adecuadas a los...
Jacinto, Claudia
Aporta una visión acerca de los resultados del Proyecto Joven argentino a partir de la consideración de las estrategias que asumen los principales actores involucrados en él: jóvenes, instituciones capacitadoras y empresas. En la primera parte, se presentan sintéticamente los procesos que...