Alianza para la formación dual en América Latina y el Caribe

La formación dual es un modelo de educación técnica y profesional en el que los estudiantes combinan la formación teórica en un centro educativo con la formación práctica en una empresa. Este modelo busca mejorar la empleabilidad de los jóvenes al brindarles habilidades y experiencia laboral, así como fortalecer la relación entre el sector empresarial y educativo. 

La Alianza para la formación dual de América Latina y el Caribe fue creada en el año 2021. En su origen, se buscó establecer una red de instituciones de formación técnica y profesional en la región que pudieran compartir experiencias y buenas prácticas en torno al tema. El objetivo era mejorar la calidad de la educación técnica y profesional en la región, así como fortalecer la relación entre el sector empresarial y educativo.

El objetivo de la Alianza para la formación dual es impulsar la formación dual de calidad en la región, a través de proyectos regionales que atiendan la demanda del mercado laboral, mesas temáticas, conferencias regionales con amplia participación de Instituciones de Formación Profesional (IFP), fundaciones, representantes de organizaciones empresariales y sindicatos (segundo o tercer nivel) líderes en formación dual.

En la Conferencia Internacional de Morelia, Michoacán, se presentaron y debatieron propuestas para la agenda de trabajo 2023. Se establecieron cinco líneas de trabajo, y se definieron instituciones líderes para dos líneas temáticas: