Marco Nacional de Cualificaciones de Panamá. Productos del acuerdo de cooperación técnica entre OIT/Cinterfor y CAF en apoyo al gobierno de Panamá

En 2014 se constituyó, en Panamá, la Alta Comisión de la Política Pública de Empleo sobre las ocupaciones técnicas y profesionales que efectuó un detallado análisis de la situación del país y a partir de allí delineó una agenda de transformaciones para responder a los retos de productividad, competitividad y equidad en Panamá. 

En desarrollo de las acciones definidas por esa Alta Comisión sobre las ocupaciones técnicas y profesionales para el establecimiento de un Marco Nacional de Cualificaciones- MNC, OIT/CINTERFOR y CAF han venido apoyando la definición de una ruta para el establecimiento del MNC para Panamá, que establezca los niveles y certificaciones educativas para los trabajadores panameños. 

La coordinación general de este acuerdo de cooperación técnica estuvo a cargo de Fernando Vargas Zúñiga, Especialista de OIT/Cinterfor, con el apoyo técnico de Liliana González Ávila, consultora de la OIT/Cinterfor, y de Pabla Ávila de ChileValora. En el proceso se contó con el apoyo organizacional y técnico de Maaret Canedo Lohikoski de la Oficina de OIT en Panamá.

El trabajo colectivo y comprometido, realizado por los miembros de la Alta Comisión así como por los distintos actores sectoriales que se vincularon al proceso de construcción del MNC dio como resultado unos productos consolidados de forma colectiva que permiten continuar el establecimiento del MNC en un etapa ya de apropiación y aplicación sectorial que de seguro conllevará importantes beneficios para el país.

Productos desarrollados: 

  • Marco Nacional de Cualificaciones de Panamá. Estructura básicaretoma el concepto del marco de cualificaciones, revisa sus atributos y presenta los elementos que dan cuenta de su estructura; recoge algunos hitos en la historia de los marcos de cualificaciones, se comparan algunos por sus niveles así como por los descriptores que adoptan; se mencionan algunos de los antecedentes que se identificaron en el análisis del entorno de Panamá al iniciar el proceso de construcción del MNC; y finalmente plantea la propuesta para el Marco de Cualificaciones de Panamá, resultado del proceso de construcción orientado por la cooperación técnica de OIT/CINTERFOR y CAF con la República de Panamá, y resultado de la validación por parte de los diversos actores que conforman la Comisión del MNC. 2019
  • Informe final: que sistematiza el proceso desarrollado, pasos y fases. 2019

La asistencia técnica a Panamá se ha mantenido desde entonces, alcanzando el desarrollo de nuevas fases y nuevos productos:

Gobernanza y poblamiento del MNC Panamá