Proyecto de Transformación y Mejoramiento Integral del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano -INADEH- Panamá (2023-2025).

El Plan de Transformación y Mejora Integral del INADEH es una iniciativa destinada a fortalecer al Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) de Panamá. Este proyecto, financiado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), tiene como finalidad modernizar la oferta formativa, ampliar las oportunidades de desarrollo para la población y consolidar al INADEH como referente nacional en formación profesional y capacitación laboral.

Los principales objetivos del plan son:

El plan se articula en tres componentes fundamentales: Académico, Institucional e Infraestructura, junto con un componente de Gerencia de Proyecto que asegura la coordinación e implementación eficaz de todas las acciones.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), a través de su Oficina para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana, brinda acompañamiento técnico al proyecto. En calidad de agencia tripartita del sistema de Naciones Unidas, la OIT aporta su experiencia en diálogo social, fortalecimiento institucional y desarrollo de capacidades. Este trabajo cuenta con el respaldo de OIT/Cinterfor, instancia regional especializada en formación profesional, con amplia trayectoria y una sólida red para el intercambio de buenas prácticas.

La colaboración de la OIT y de OIT/Cinterfor se centra principalmente en el Componente Académico, con acciones clave en los siguientes subcomponentes:

Subcomponente 1: Calidad y pertinencia de la oferta educativa

El objetivo es alinear la oferta formativa del INADEH con las demandas del sector productivo nacional. Para ello, se han desarrollado diversas acciones, entre ellas:

Subcomponente 4: Promoción del diálogo social en formación profesional

Esta línea de trabajo busca fortalecer las capacidades de los interlocutores sociales y elevar la valoración social de la formación profesional. Las acciones desarrolladas incluyen:

Este esfuerzo conjunto entre el INADEH, CAF, OIT y OIT/Cinterfor representa una apuesta estratégica para modernizar el sistema de formación profesional de Panamá, con impacto directo en la empleabilidad, la productividad y el desarrollo humano sostenible. 

Los productos generados en este proceso, tienen en algunos casos un potencial de alcance regional, y pueden convertirse activos valiosos para toda la región. Ellos abarcan el fortalecimiento del diálogo social en la formación, la caracterización de sectores productivos, la definición de perfiles profesionales por cadenas de valor, la formación de fomadores y la supervisión metodológica de procesos formativos, entre otros.

 

Algunas acciones desarrolladas: