Publicaciones

Tokman, Victor
Informa acerca de la juventud y su inserción precaria al mercado de trabajo. Muestra como aquellos que alcanzan a conseguir un trabajo lo hacen en trabajos sin protección, sin contratos, sin estabilidad y con remuneraciones bajas que no contribuyen a mejorar los ingresos familiares. Así...
Plenaria Nacional de la Central Única de Trabajadores de Brasil, 9a., San Pablo, 1999
En primer término realiza un análisis del contexto socioeconómico de Brasil y de la situación del Sistema de Formación Profesional desde 1930 a la fecha. Sobre este telón de fondo se presentan las directrices políticas de la central con relación a la formación profesional y a la educación...
Rech, Paulo
En la medida en que la economía crece queda claro que la calidad pasa a ser el lenguaje internacional de los negocios. Mejor calidad hoy significa un aumento de valor y no es simplemente eliminar lo que no está resultando correcto o reducir defectos, como se consideraba en el pasado....
Ermácora, Ramón
Reflexiona acerca del papel que debe desempeñar la formación profesional como objetivo estratégico del movimiento de los trabajadores, entendiendo que debe desarrollarse una cultura del trabajo donde la formación profesional se oriente hacia la formación integral del trabajador y que,...
Silveira, Sara ; Matosas, Ana Clara
Las inequidades de género no son novedosas en el mundo del trabajo, pero persisten en la actualidad y conspiran contra el trabajo decente de millones de trabajadoras. Sin embargo, esta discriminación comienza mucho antes de su ingreso al mercado laboral: a veces es en el momento de la...
Rojas, Eduardo ; Catalano, Ana ; Hernández, Daniel ; Marx, Jutta ; Puccio, Inés ; Rosendo, Ricardo ; Sladogna, Mónica
Informa sobre la investigación llevada a cabo en Argentina por la Secretaría de Programación y Evaluación Educativa del Ministerio de Cultura y Educación. Su objetivo fue explorar el significado que los actores del mundo del trabajo dan a las competencias movilizadas por los trabajadores...
Henríquez, Helia ; Riquelme, Verónica ; Gálvez, Thelma ; Selamé, Teresita
Organización Internacional del Trabajo - OIT
OIT/Cinterfor
Aborda el tema del empleo de los jóvenes en América Latina, en sí mismo, como en su relación con otras dimensiones de la realidad social, como son la educación, la formación profesional y la legislación laboral. En la primera parte se presentan los factores que determinan la magnitud de...

Páginas