Seminario internacional sobre formación profesional para el trabajo decente en la economía rural. Innovaciones y desafíos. Bogotá, octubre 2015
La formación profesional conforma un sistema de apoyo fundamental para el desarrollo rural, que incluye sus efectos en el crecimiento de la agricultura y los medios de vida de la población rural, la promoción de la diversificación económica y el estímulo a la transformación productiva de los espacios rurales mediante la formación profesional y el desarrollo de competencias, la promoción de las pequeñas y medianas empresas y los servicios de desarrollo empresarial, la sostenibilidad ambiental y la integración con cadenas productivas, entre otros.
Este acervo es el resultado de muchos años de trabajo sistemático e innovación permanente, durante los cuales el intercambio de conocimiento y aprendizajes entre los distintos países ha constituido un insumo importante para mejorar de manera continua la acción formativa dirigida al medio rural.
En la medida que se trata de un proceso permanente de adecuación a realidades siempre cambiantes, es necesario promover con regularidad instancias que faciliten el intercambio horizontal entre países, instituciones y experiencias. Esto es particularmente relevante y útil para aquellos países que están enfrentando crecientes demandas desde la economía rural por servicios de formación y se encuentran en proceso de desarrollar instituciones orientadas a este campo, y que pueden beneficiarse de las experiencias desarrolladas por otros.
En función de esto, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en conjunto con el Ministerio del Trabajo de Colombia; con el apoyo técnico de OIT/Cinterfor, presentaron esta reunión técnica con el fin de poner en común los avances en la formación profesional para el sector rural, generar conocimiento sobre innovaciones, articular los resultados con el Plan Integral de Trabajo para el Sector Agropecuario en Colombia e identificar desafíos y oportunidades de cooperación horizontal en la materia.
Los objetivos del Seminario fueron:
1. Promover el conocimiento e intercambio horizontal de experiencias innovadoras en la formación profesional para la economía rural que apoyen el desarrollo de programas en los países participantes, en especial en los países con desarrollo institucional más reciente en este campo.
2. Identificar desafíos comunes y estrategias de abordaje tomando en consideración diversas realidades económicas y sociales existentes en la región.
3. Identificar y acordar acciones futuras en materia de cooperación técnica horizontal, investigación, divulgación y asistencia técnica en las áreas abordadas.
Se realizó los días 7 y 8 de octubre de 2015 en las instalaciones del Hotel Radisson AR, en la ciudad de Bogotá, Colombia.
Participaron alrededor de 70 personas de 15 países de la región.
Acceso a las presentaciones y agenda de la actividad: