Primera Reunión 2024 del Consejo de la Alianza para la Formación Dual

El pasado martes 20 de febrero se llevó a cabo el evento "Alianza para la Formación Dual - Primera Reunión del Consejo 2024", un encuentro que congregó a representantes de diversas instituciones comprometidas con la mejora de la educación técnica y la formación profesional en la región.

La sesión fue inaugurada subrayando la importancia de esta reunión como una oportunidad para reafirmar lazos y compartir visiones sobre el futuro de la formación dual.

Se destacó la presencia de Elena Montobbio, nueva directora de OIT/Cinterfor, quien expresó su compromiso y entusiasmo por contribuir al fortalecimiento de la red de cooperación. Montobbio, con una vasta experiencia en cooperación al desarrollo y educación en América Latina, subrayó la relevancia de la formación dual como herramienta clave para enfrentar los desafíos laborales de la región, expandir oportunidades y promover la inclusión social.

Durante la reunión, se discutió la agenda de trabajo para el año, enfocándose en áreas estratégicas como el desarrollo curricular adaptado a las demandas del mercado laboral, la formación de formadores y tutores, y el aseguramiento de la calidad en la formación dual. Estos temas fueron identificados como cruciales para responder eficazmente a las necesidades de la industria 4.0 y los desafíos de empleabilidad en la región.

Un momento significativo del evento fue el anuncio de que el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) de República Dominicana asumiría la presidencia pro tempore de la alianza para el año 2024. Esta decisión fue resultado de un proceso de postulación y discusión entre los miembros, buscando siempre la mejor manera de fortalecer y dar continuidad a los esfuerzos de la alianza. INFOTEP presentó su visión y las líneas de trabajo que guiarían su presidencia, incluyendo el desarrollo de un evento híbrido programado para finales de junio, destinado a impulsar aún más la colaboración entre los miembros de la alianza.

La reunión también sirvió como plataforma para el intercambio de experiencias entre los países miembros. Se enfatizó la importancia de la cooperación y el trabajo en red para superar los retos comunes y maximizar el impacto de la formación dual en el desarrollo socioeconómico de la región. Además, se abordaron las desigualdades y desafíos sociales que enfrenta América Latina y el Caribe, reconociendo el papel fundamental de la formación dual en la oferta de oportunidades de empleo de calidad.

En conclusión, la "Primera Reunión del Consejo 2024" de la Alianza para la Formación Dual refleja un enfoque proactivo hacia la creación de un futuro más inclusivo y próspero para la región a través de la educación y la formación dual.