Caja de herramientas - Proyecto Ocupacional
Caja de herramientas
Materiales Conceptuales
- Programa Formujer Argentina. Proyecto Ocupacional. Una metodología de formación para mejorar la empleabilidad; manual. Formujer Argentina. Buenos Aires: MTEySS, 2004, 94 p. il.
- OIT/Cinterfor. Proyecto ocupacional e institucional: algunos ejemplos de aplicación. Calidad, pertinencia y equidad. Un enfoque integrado de la formación profesional. Documento de referencia. XXXVII Reunión de la Comisión Técnica. Cinterfor/OIT, 2005. p 64
Permiten apoyar los distintas etapas de construcción del Proyecto Ocupacional. En todos los casos, pueden ser útiles como insumos disparadores, para adaptar a las distintas poblaciones y a los distintos contextos.
- Alvarez, Carmen; Espada, Sandra; Villareal, Víctor Hugo. Módulo de proyecto ocupacional: guía para facilitadores/as. La Paz: Fundación Fautapo, 2009. 108p.
- Apaza Añamuro, René; Moreno Roque, Silvia; Soto Cabrera, Luvia. Programa Modular: emprendimientos para pueblos indígenas. 10 módulos. OIT, Centro Internacional de Formación, Turín, 2008.
- Capurro, Matilde; Sever, María Cecilia (Coords.) Vida con proyectos. Guía metodológica para la elaboración de proyectos desde una perspectiva de equidad de género y competencias. Montevideo: PNUD, 2009. 104 p.
- Casa de la Mujer de la Unión. Manual para participantes: Proyecto Ocupacional. Curso de auxiliar polivalente en supermercado. Casa de la Mujer de la Unión, Montevideo, Uruguay, 2004.
- FAUTAPO. Guía de metodologías participativas y juego didáctico. FAUTAPO: Bolivia, 2009
- MTEySS/BIRF. Trayecto formativo: Servicios en casas particulares. Material de apoyo para la formación del personal de casas particulares. Proyecto Estrategias de Género en los Servicios Públicos de Empleo - Secretaría de Empleo - MTEySS/ Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Argentina, 2010. 5 Módulos.
- Programa Formujer Regional. Guía metodológica de orientación para la formulación de un proyecto ocupacional para el trabajo independiente.
Qué es lo que conozco de mí y del mundo del trabajo
Construyendo mi proyecto ocupacional
El mercado de trabajo
El trabajo independiente
- Programa Proimujer. Fichas didácticas Programa Proimujer Uruguay.
El Proyecto Ocupacional
El Proyecto Ocupacional: etapas
Conocer el punto de partida de los/as participantes
El autodiagnóstico inicial
Apoyo a la implementación del Proyecto Ocupacional de los/as participantes
- Programa Proimujer. Manual para participantes: Proyecto Ocupacional para mujeres. Curso de servicios de pintura y limpieza final de obra. Programa Proimujer. Montevideo, 2004.
Metodologías OIT
- Manu, George; Nelson, Robert; Thiogo, John. Conozca de empresa (CODE). Lima: OIT. Oficina para los Países Andinos; Centro Internacional de Capacitación de la OIT de Turín, 2001. 9v. Primera edición. Para acceder a este recurso, debe suscribirse (es gratuito)
- OIT. EGE - Elementos de gestión empresarial para microempresas. Para acceder a este recurso, debe suscribirse (es gratuito)
- OIT. GET Ahead for Women in Enterprise. ILO. Paquete de capacitación para mujeres de bajos ingresos que quieren empezar o ya han empezando un emprendimiento de pequeña escala para salir de las actividades informales. Para acceder a este recurso, debe suscribirse (es gratuito)OIT.
- OIT. Women Entrepreneurs' Associations (WEA) capacity building guide. Paquete de formación, diseñado para asistir a asociaciones de mujeres emprendedoras. Para acceder a este recurso, debe suscribirse (es gratuito)Otros materiales de interés
- Chiocci, C.; Di Alessio, M.B. Manual de competencias básicas en comunicación: programa de certificación de competencias laborales. Buenos Aires: BID, 2005. 70p. il +CD
- Chiocci, C.; Di Alessio, M.B. Manual de competencias básicas en gestión: programa de certificación de competencias laborales. Buenos Aires: BID, 2005. 70p. il +CD
- Chiocci, C.; Di Alessio, M. B. Manual de competencias básicas en matemática: programa de certificación de competencias laborales. Buenos Aires: BID, 2005. 70p. il +CD