El Servicio Nacional de Aprendizaje Rural -SENAR- fue creado por la Ley 8315 del 23 de diciembre de 1991. Es una institución de derecho privado, paraestatal, vinculada a la Confederación Nacional de Agricultura y Ganadería dirigida por un Consejo Deliberativo tripartito y paritario, compuesto por representantes del gobierno, de los productores rurales, de los trabajadores rurales, con igual número de consejeros.
Desarrollar acciones de formación profesional rural y actividades de promoción social dirigidas al "hombre rural", contribuyendo con su profesionalización, integración en la sociedad, y mejoras en su calidad de vida y ejercicio pleno de la ciudadanía.
Objetivos:
Organizar, administrar y ejecutar en todo el territorio nacional la formación profesional rural y la promoción social del trabajador rural
Asesorar a entidades empleadoras en la programación y elaboración de programas de entrenamiento en el propio empleo
Establecer y difundir metodologías de formación profesional rural
Coordinar, supervisar y fiscalizar la ejecuón de programas y proyectos de formación profesional rural y promoción social
Asesorar al gobierno federal en asuntos de formación profesional rural y promoción social
Asesorar al pequeño productor rural, enseñando nuevos métodos para la ejecución de su trabajo
Estimar la permanencia del hombre en el campo, despertando sus intereses e incentivando a producir más, trabajando mejor