Estudios prospectivos

La prospectiva analiza las necesidades de formación para asegurar su adecuación con el empleo; se basa en la observación del mercado laboral, la identificación de tendencias tecnológicas, organizacionales y ocupacionales y sus impactos en las estrategias y programas de formación profesional. La prospectiva ocupacional y tecnológica se basa en la observación del mercado laboral y el análisis de las tendencias sociales, económicas y tecnológicas, para definir las necesidades de formación profesional y asegurar su adecuación con el empleo.

En cumplimiento de su misión de desarrollar una comunidad permanente de aprendizaje y Cooperación Sur-Sur y gracias a la colaboración entre las IFP miembros de la red; el SENAI y OIT/Cinterfor transfirieron el modelo SENAI de prospectiva a varias instituciones mediante el programa “Anticipación de las competencias laborales – Transferencia del modelo SENAI de prospectiva" .

En esta sección se presentan los estudios nacionales derivados de dichos procesos de transferencia y otros estudios y documentos sobre el tema.

Guatemala

Herrera Castillo, Bidcar Darinel ; Avila Palma, Carlos Eduardo
El Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP), como institución líder en formación profesional y desde el campo de su competencia, la capacitación y la asistencia técnica, ha buscado nuevos métodos, modelos, técnicas y estrategias de aprendizaje para contribuir a mejorar...
Instituto Técnico de Capacitación y Productividad - INTECAP
El sector construcción constituye uno de los principales motores de la actividad económica del país, por ser generador de un alto nivel de empleo directo e indirecto y debido a que en su estructura de costos, incorpora múltiples productos y servicios, lo cual tiene un efecto multiplicador...

Honduras

Prospectiva de la Formación Profesional de Honduras
Secretaría de Trabajo y Seguridad Social de Honduras ; Instituto Nacional de Formación Profesional - INFOP
El presente informe ofrece un panorama general de la anticipación temprana de necesidades de formación profesional, el desarrollo de la metodología conjuga diferentes instrumentos vinculados al campo de los estudios de futuro, entre los que se destacan el panel de ...
Prospectiva de la Formación Profesional de Honduras
Instituto Nacional de Formación Profesional - INFOP ; Secretaría de Trabajo y Seguridad Social de Honduras
El presente informe ofrece un panorama general de la anticipación temprana de necesidades de formación profesional, el desarrollo de la metodología conjuga diferentes instrumentos vinculados al campo de los estudios de futuro, entre los que se destacan el panel de especialistas, orientado...
Prospectiva de la Formación Profesional de Honduras
Secretaría de Trabajo y Seguridad Social de Honduras ; Instituto Nacional de Formación Profesional - INFOP
El presente informe ofrece un panorama general de la anticipación temprana de necesidades de formación profesional, el desarrollo de la metodología conjuga diferentes instrumentos vinculados al campo de los estudios de futuro, entre los que se destacan el panel de ...
Prospectiva de la Formación Profesional de Honduras
Instituto Nacional de Formación Profesional - INFOP ; Secretaría de Trabajo y Seguridad Social de Honduras
Honduras enfrenta varios retos, particularmente en lo relativo a la erradicación de la pobreza y la desigualdad, la competitividad, la generación de empleo, la seguridad y los derechos humanos, la estabilidad macroeconómica, la gestión de finanzas públicas, la preservación del medio...
Prospectiva de la Formación Profesional de Honduras
Secretaría de Trabajo y Seguridad Social de Honduras ; Instituto Nacional de Formación Profesional - INFOP
Honduras enfrenta varios retos, particularmente en lo relativo a la  erradicación de la pobreza y la desigualdad, la competitividad, la generación de empleo, la seguridad y los derechos humanos, la estabilidad macroeconómica, la gestión de finanzas públicas, la ...

México

Subsecretaría de planeación y transición energética. Secretaría de energía. México
Análisis prospectivo sobre las habilidades que el sector requerirá teniendo en cuenta el cambio en la matriz energética.Se incluyen un conjunto de recomendaciones críticas para el crecimiento del sector.

Paraguay

Tapa de la publicación
Torres, Natalia ; Silva, Christian ; Patiño , Mario
El presente trabajo tuvo como objetivos (1) Identificar diferentes aspectos en los procesos de contratación del personal; (2) reconocer las necesidades de formación y capacitación requeridas por las empresas en sus incorporaciones; (3) indagar sobre las tecnologías que van surgiendo en el...
Silva, Christian ; Laterra, Diego ; Patiño , Mario ; Torres, Natalia
Demanda Ocupacional y Competencias Laborales requeridas por el Sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Observatorio Ocupacional - SINAFOCAL Sistema Nacional de Formación y Capacitación LaboralUno de los sectores más dinámicos y que va generando una gran...

Páginas