Videoconferencia: Experiencias de uso de la ESCO en empresas y la elaboración de perfiles ocupacionales

banner del evento

El pasado 29 de setiembre, se llevó a cabo un nuevo evento en el marco del convenio OIT/Cinterfor - SENA 2023, dirigido a analizar la aplicabilidad de la herramienta ESCO en el ámbito de la gestión humana, de la definición de perfiles por competencias en diferentes sectores y ámbitos productivos, asi como también para analizar si esos perfiles pueden ser normalizados y servir como insumos para las normas de competencias que desarrollan los países de la región mediante sus instituciones de formación profesional.

ESCO es la clasificación europea multilingüe de habilidades, competencias, cualificaciones y ocupaciones que funciona como un diccionario que identifica, describe, clasifica y relaciona todos estos elementos para mejorar el funcionamiento del mercado laboral de la Unión Europea. 

La actividad fue coordinada por Fernando Vargas, especialista de OIT/Cinterfor quien presentó la herramienta ESCO como referencia para el desarrollo de competencias y formación a nivel de la región, reflexionando sobre cómo podemos hacer para aprovechar esta experiencia desarrollada, cómo hace la región para sumarse en el proceso de la portabilidad digital de los perfiles y cómo podemos hacer para seguir compartiendo sobre qué y cómo estamos trabajando estos temas en nuestros países.

Se contó con el apoyo de Jaime López Cocio, consultor experto en política de empleo y formación, quien articuló junto a las presentaciones de Ignacio Fernández Zurita, Director de Recursos Humanos en Héroux Devtek (Getafe) quien compartió la experiacnia del "Análisis de funciones y competencias en Héroux Devtek" y de José Ignacio Alonso, Director de Recursos Humanos de Celsa Steel Service Nordic sobre el "Desarrollo de perfiles profesionales y competencias en Celsa Group".

Este taller virtual le da continuidad al desarrollado en el mes de junio sobre asuntos más conceptuales y descriptivos del modelo ESCO.