Seminario Brechas de talento humano en el marco de las políticas de desarrollo productivo

banner

Este seminario se enmarca en la cooperación técnica regional “Experiencias de identificación y cierre de brechas de talento humano bajo las políticas de desarrollo productivo en la región”, llevada adelante por CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) y OIT/Cinterfor y tiene dos grandes objetivos.

El primero es difundir los resultados del estudio realizado en el marco de esta cooperación técnica regional, que sistematizó experiencias de identificación y cierre de brechas de talento humano en el marco de políticas de desarrollo productivo en el Brasil, Chile, Colombia y la República Dominicana.

El segundo objetivo es establecer un dialogo regional para intercambiar experiencias y posibles hojas de ruta que les permitan a los países de la región mejorar las estrategias de identificación y cierre de brechas de talento humano en el marco de las políticas de desarrollo productivo. 

Acceda al Resumen ejecutivo del Informe

Agenda

  • 9.00-9.30 Palabras de apertura

• José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo, CEPAL
• Elena Montobbio, Directora de OIT/Cinterfor
• Dinorah Singer, Ejecutiva Senior de CAF

9.30-10.50 Sesión 1: Estado de situación de políticas de identificación y cierre de brechas de talento humano en la región

• Marco Llinás, Director, División de Desarrollo Productivo y Empresarial, CEPAL Presentación de resultados del informe de experiencias comparadas de estrategias de identificación y cierre de brechas de talento humano en la región
• Bárbara Perrot, Especialista en empleo y desarrollo productivo, OIT Argentina. Presentación de casos de identificación y cierre de brechas de talento humano en la Argentina

Moderadora: Natalia Genta, Oficial de Asuntos Sociales, División de Desarrollo Productivo y Empresarial, CEPAL

10.50-11.10 Pausa café

11.10-13.30 Sesión 2: Presentación de casos nacionales de políticas de identificación y cierre de brechas de talento humano

• Luis Madera, Viceministro de Monitoreo y Coordinación Gubernamental del Ministerio de la Presidencia, República Dominicana
• Francisca Rangelia Camelo Coelho, Gestora del Programa Brasil Más Productivo, Confederación Nacional de Industria (CNI), Brasil
• Alicia Olivares, Subgerente de Redes e Instrumentos Competitivos, Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), Chile

Moderadora: Cecilia Plottier, Jefa de la Unidad de Inversiones, Estrategias Empresariales, y Talento Humano, División de Desarrollo Productivo y Empresarial, CEPAL

13.30-14.30 Brunch


14.30-15.30 Sesión 3: Mesa de diálogo sobre el rol de la formación en el cierre de brechas de talento humano

• Rodrigo Mujica, Director de Políticas Públicas, (SOFOFA)
• Roberto Grandón, Presidente de CONABAN, Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras de Chile (CUT)
• Nicolas Ratto, Jefe de División de Políticas de Empleo, Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Chile

Moderador: Rodrigo Filgueira, Especialista en formación profesional, OIT/CINTERFOR

15.30- 16.00 Palabras de cierre

• Elena Montobbio, Directora de OIT/Cinterfor
• Dinorah Singer, Ejecutiva Senior de CAF
• José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo, CEPAL