Brechas de talento humano en el marco de las políticas de desarrollo productivo. Resumen Ejecutivo

Esta nota presenta una síntesis de los principales resultados del estudio “Brechas de talento humano en el marco de las políticas de desarrollo productivo” elaborado en el marco de la cooperación técnica regional entre la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a través de su Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (Cinterfor); la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL); y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. El objetivo de esta cooperación es fortalecer las capacidades de los países para diseñar políticas de desarrollo productivo que integren agendas en materia de brechas de talento humano.
El estudio aporta evidencia, análisis y propuestas concretas para la identificación y cierre de brechas de talento humano en el marco de las políticas de desarrollo productivo de los países de América Latina y el Caribe. Asimismo, contribuye al debate sobre cómo alinear los sistemas de formación, empleo e innovación para responder a las transformaciones tecnológicas y productivas que requieren las economías latinoamericanas y caribeñas. La perspectiva adoptada para el estudio combina análisis conceptual, revisión comparada de políticas y estudios de caso nacionales, con énfasis en sectores estratégicos y en la gobernanza que sustenta la articulación de los actores involucrados desde los sectores de formación, trabajo y producción.
El documento pone especial atención en cuatro dimensiones interdependientes:
- La conceptualización de la relación entre talento humano y productividad.
- Los desafíos metodológicos para medir habilidades y brechas de talento.
- Las estrategias y políticas orientadas a la identificación y cierre de esas brechas.
- Los modelos de gobernanza multinivel necesarios para sostener los procesos detransformación productiva.