Marco Regional de Cualificaciones de América Latina - Propuesta

Desde OIT/Cinterfor, Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional de la Organización Internacional del Trabajo, y con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Organización de los Estados Americanos (OEA), se presenta esta propuesta de estructura para el Marco Regional de Cualificaciones de América Latina.

La dirección técnica del proceso de construcción de la propuesta de Marco Regional de Cualificaciones de América Latina estuvo a cargo de Fernando Vargas Zúñiga, Especialista en Formación Profesional de OIT/Cinterfor, quien tuvo el apoyo de Liliana González Ávila, consultora de OIT/Cinterfor, en la investigación y textos de este documento.

El documento se propone con el propósito de elaborar una propuesta de estructura básica, objetivos, principios, así como una matriz de descriptores y niveles de un Marco Regional de Cualificaciones, principios para su usabilidad y comparabilidad, que sirva como referencia a nivel regional para los países que inician o estén inmersos en implementación de marcos de cualificaciones. Esta estructura servirá como un meta-marco para los países que inicien, o deseen actualizar, sus marcos nacionales de cualificaciones. 

En el primer capítulo se incluyen algunos antecedentes sobre marcos regionales; en el segundo se refiere el análisis de comparabilidad realizado con los nueve marcos que existen.  La tercera sección incluye la estructura del marco propiamente dicha: objetivo, niveles, dimensiones y matriz de descriptores.  En la cuarta y quinta parte, respectivamente, se abordan la usabilidad del marco y las etapas para su implementación. Se cierra el documento con varios puntos clave a contemplar en la construcción de la hoja de ruta.  

 


AdjuntoTamaño
PDF icon Acceso al documento completo868.94 KB