Videoconferencia: Transición digital en la educación y formación profesional dual
La digitalización de la economía y la sociedad está produciendo otras formas de organización del trabajo además del uso de nuevas tecnologías y un mayor grado de automatización. Las demandas asociadas de trabajadores cualificados están cambiando y repercuten en el desarrollo de la organización del trabajo y las cualificaciones en la empresa. Esto hace necesario adaptar constantemente los programas de educación y formación profesional existentes y las normativas de formación continua que se coordinan con ellas. Las competencias para tratar con medios digitales están ganando importancia. Los planes de estudios deben adaptarse a ello y el personal de formación de las empresas y de las escuelas de formación profesional debe recibir una formación complementaria.
En esta videoconferencia, realizada el 19 de octubre de 2023, se contó con experiencias de expertas y expertos de Brasil, México y Alemania, con el objetivo de reflexionar sobre nuevos programas, perfiles, competencias, los retos didácticos de las nuevas tecnologías en diferentes sectores, el rol de las y los docentes y instructores en las empresas y centros educativos.
Durante el evento presentaron sus experiencias y reflexiones:
- Rodrigo Filgueira, Especialista en Digitalización y Formación Profesional de OIT/Cinterfor
- Kelly Lima Teixeira, de la Gerencia de Programas y Directrices Educacionales del SENAC de Brasil
- Luis Hernández Santana, Director corporativo de Tecnologías aplicadas del CONALEP de México
- Carlos Rebellón, Director de Asuntos Gubernamentales para los países de habla hispana y Canadá en Intel Corporation
- Jens Hofmann, de la Sociedad Sajona de Educación para la Protección del Medio Ambiente y las Profesiones Químicas Dresden mbH (SBG) de Alemania
- Hans-Juergen Lindemann de Alemania
- Andreas Mueller, de la CAMEXA-Cámara mexicana-alemana
El evento, moderado por Ilona Medrikat, del BIBB, formó parte de un ciclo organizado por OIT/Cinterfor, responsable de la Secretaría Técnica de la Alianza para la formación dual de América Latina y el Caribe; el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP México), a cargo de la Presidencia pro tempore de la Alianza; y el Instituto Federal de Formación Profesional (BIBB, Alemania).