Videoconferencia: Fundae presentó herramienta innovadora para facilitar el uso de ESCO

Montevideo, 19 de junio de 2025 – En una nueva sesión virtual organizada por OIT/Cinterfor, junto con la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae), se presentó una herramienta digital diseñada para hacer más accesible el uso de ESCO, la Clasificación Europea de Competencias, Cualificaciones y Ocupaciones.

Con más de un centenar de asistentes de distintos países de Iberoamérica, el evento contó con la apertura de Elena Montobbio, directora de OIT/Cinterfor, quien subrayó la relevancia de esta sesión como un paso hacia la aplicación práctica de ESCO en el diseño de programas de formación profesional y la mejora de la inserción laboral.

Una herramienta nacida desde la experiencia práctica

Yolanda Ponce, Responsable de Ordenación de la Formación en Fundae, explicó que la herramienta surgió inicialmente como un desarrollo interno, en el marco de un proyecto financiado por la Unión Europea, orientado a clasificar la formación empresarial en España utilizando el modelo ESCO. Ante la utilidad inesperada del recurso, decidieron abrir su acceso al público a través del sitio web de Fundae, convirtiéndose en una herramienta pedagógica y de exploración profesional.

Eva Carbajo, Técnica de formación en Fundae, ofreció una demostración en vivo de la herramienta, destacando su estructura intuitiva, la visualización relacional de competencias, conocimientos y ocupaciones, así como dos niveles de navegación: un buscador sencillo y otro avanzado ("ESCO en detalle").

Entre sus funciones más destacadas se encuentran:

  • Un buscador dinámico que permite consultar por ocupaciones, competencias o conocimientos.

  • Un sistema de visualización relacional que muestra cómo se conectan los conceptos dentro de la red ESCO.

  • La posibilidad de explorar jerarquías y colecciones (competencias verdes, digitales, lingüísticas, etc.).

  • Utilidad práctica para múltiples actores: jóvenes, empresas, organismos de formación y gobiernos.

De los datos al conocimiento accesible

La herramienta se basa en tres pilares conceptuales: conocimientos, competencias y ocupaciones, distinguidos de manera clara para facilitar la comprensión y la orientación profesional. Un ejemplo ofrecido por Ponce ilustra cómo un conocimiento (como el código de circulación) se convierte en competencia (conducir un coche) y, en contexto laboral, en ocupación (conductora de autobús), subrayando la riqueza del enfoque ESCO.

Además, se destacó la utilidad de la herramienta para ayudar a los jóvenes a identificar soft skills a partir de sus experiencias cotidianas (por ejemplo, manejar redes sociales como una competencia laboral valiosa).

Futuras integraciones

Durante el cierre, se compartieron planes para ampliar el alcance del proyecto. Fundae trabaja actualmente en la vinculación entre las competencias de ESCO y ofertas de formación, tanto públicas como empresariales, con la intención de incluir sistemas de perfilado por intereses que orienten al usuario hacia opciones formativas alineadas a sus capacidades y aspiraciones.

También se destacó el potencial de ESCO para las empresas privadas, como herramienta de gestión de recursos humanos, mapeo de competencias internas y detección de necesidades formativas

Acceso 

La herramienta está disponible en el sitio de Fundae: Buscador ESCO