Taller de encuentro de proyectos de fortalecimiento de capacidades en el marco de PAGE Uruguay

Foto recorrido
Foto del grupo

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y la Organización Internacional del Trabajo en el marco de la iniciativa del Programa PAGE y en coordinación con otras instituciones públicas viene desarrollando una serie actividades orientadas al fortalecimiento de capacidades vinculado a la economía verde inclusiva.

Una de las líneas de trabajo es el proyecto de fortalecimiento de mujeres rurales que tiene entre sus objetivos capacitar sobre empleos verdes en el marco del trabajo decente, incluyendo la identificación y promoción de buenas prácticas en los emprendimientos productivos; promover la presentación de proyectos que incluyen el componente verde y buenas prácticas para fortalecer su desarrollo mediante capital semilla; diseñar junto a las organizaciones de mujeres rurales la implementación del capital semilla y cogestionar los recursos destinados a la implementación de proyectos verdes e identificar o colaborar en la identificación de sinergias entre los emprendimientos verdes fomentando la articulación, asociatividad y fortaleciendo el trabajo en red de las mujeres.

La otra línea de trabajo, es la vinculada al proyecto de hidroponía que tiene como objetivo la creación de empleo verde para personas con discapacidad mediante la capacitación para el conocimiento y la formación en el sistema de producción hidropónico, facilitando el auto sustento alimentario, el autoempleo y la inserción laboral. Es una alternativa más de agricultura altamente eficiente, generadora de fuentes de trabajo y de empleos decentes que permite obtener una mayor y mejor cantidad de alimentos con una rentabilidad muy superior a lo tradicional. Entre sus características se destaca que se producen alimentos de alta calidad e inocuos para la Salud, hay un uso eficiente del agua, se puede practicar en espacios reducidos y las frutas y verduras poseen un alto valor alimenticio conservando todas las propiedades nutritivas y medicinales intactas.

Desde la coordinación de ambos componentes se valoró la necesidad de crear un espacio común entre ambos proyectos, y, para ello se realizó un taller de intercambio el 3 y 4 de junio, en el Centro Agustín Ferreiro, centro educativo nacional ubicado en el departamento de Canelones, Uruguay. Este taller estuvo orientado a fortalecer las organizaciones participantes de ambos proyectos de fortalecimiento de capacidades; presentar los resultados de los proyectos (capacitaciones, instrumento de financiamiento, proyectos seleccionados, huertas, etc.); generar redes y sinergias asi como a difundir las líneas de trabajo OIT y MTSS.

Durante el taller se presentaron los procesos llevados adelante por las organizaciones y se mostraron los resultados obtenidos. Se detallaron las experiencias de los diferentes centros de personas con discapacidad, al igual que sus expectativas de crecimiento por el valor social y productivo que identificaron en este tipo de producción.   

La actividad incluyó un espacio para abordar temas sobre seguridad laboral en el medio rural, a cargo de un funcionario de la Inspección General de Trabajo del MTSS donde se abordaron desde aspectos clave de las condiciones de un trabajo decente hasta el correcto manejo y disposición de agroquímicos en el medio rural.

Finalmente, se cerró la jornada con una recorrida por las instalaciones del Centro Agustín Ferreiro que fue parte del proyecto de hidroponía y se compartió un almuerzo de camaradería.