Segundo encuentro virtual FUNDAE - OIT/Cinterfor sobre el diálogo social en la formación en el empleo
En el marco del acuerdo firmado entre ambas instituciones se realizó, el 28 de setiembre, el Segundo encuentro virtual del proceso FUNDAE OIT/Cinterfor 2023-2024 para abordar temáticas vinculadas a la formación profesional y el diálogo social.
En esta ocasión, el objetivo de la reunión fue abordar las implicaciones de la aprobación de la Recomendación 208 de la OIT sobre los aprendizajes de calidad y las perspectivas de su adecuación y uso por parte de los países de la región, con énfasis en el rol que el diálogo social puede y debe jugar en los programas y políticas de aprendizaje de calidad.
Para abordar el tema, Gonzalo Graña, especialista de OIT/Cinterfor realizó una presentación del proceso de adopción de la Recomendación y sus principales contenidos, asi como las implicancias y desafíos para la región. Graña destacó entre otros temas, que "esta Recomendación debe leerse en sintonía y articulación con otras normas internacionales del trabajo que tratan temas de formación profesional, especialmente el Convenio 142 y la Recomendación 195". También que "se debe considerar el rol del diálogo social en la gobernanza y a nivel sectorial en la implementación de la Recomendación. En nuestra región surge la necesidad de que exista un marco regulatorio claro, que brinde seguridad a todos los actores, en especial a las empresas".
Posteriormente, Sergio Paixão Pardo, especialista en Normas Internacionales del Trabajo (NIT), focalizó en las consecuencias jurídicas para los estados miembros de la OIT de la adopción de una nueva Recomendación Internacional del Trabajo. "Para construir una NIT el camino es bastante largo, se lleva al menos dos años. En este caso de la Rec. 208 fue un poco excepcional como se elaboró" porque estuvo atravesada por el impacto de la pandemia Covid-19. "... como su propio nombre lo indica, una recomendación sirve de inspiración para la efectivación de una legislación o la adopción de medidas que permitan su aplicación internamente" .. "hablamos de integración efectiva al derecho y las prácticas internas".
A continuación, se desarrollaron dos paneles de comentarios, donde representantes tripartitos que participaron del proceso de generación de la Recomendación de América Latina y el Caribe, de España y de FUNDAE compartieron sus comentarios.
Finalmente, para cerrar desde OIT/Cinterfor se agradeció a todos los y las participantes y se reafirmó el compromiso en la construcción de Agenda para el evento presencial del mes de noviembre.