Guía para la práctica docente a distancia. SENAC. Brasil

Esta iniciativa busca facilitar la continuidad de las acciones formativas para los alumnos durante el periodo de aislamiento social, en el contexto de las medidas de prevención del COVID-19.
La urgencia de la adopción de estas disposiciones no hizo posible una planificación detenida de las acciones de la Institución, lo que exigirá flexibilidad por parte de todos para adaptarnos a los cambios, además de un gran esfuerzo para mantener la calidad de la oferta educativa.
En este sentido, el papel del docente es decisivo. A pesar de tratarse de una crisis, es posible divisar una oportunidad de aprendizaje y crecimiento para todos los involucrados. El trabajo a través de la educación a distancia (EAD) permitirá el desarrollo de nuevas habilidades y aptitudes, que prepararán a todos los y las alumnos para el mundo del trabajo, entre ellas: autodisciplina, automotivación, autonomía, organización, reflexión crítica, administración del tiempo, trabajo en equipo, entre otras.
Así, se elaboró este documento para que las clases puedan realizarse en un nuevo formato sin perder la calidad. Se elaboraron sugerencias y estrategias para las principales actividades comprendidas en la práctica docente: planificar las clases, mediar en las actividades de aprendizaje y evaluar el desarrollo de las competencias de los alumnos.
Las siguientes recomendaciones buscan que las clases a distancia sean momentos significativos, ágiles, flexibles e interesantes para todos. La puesta en práctica de estrategias pedagógicas será posible gracias a la integración de recursos tecnológicos, desde los más simples y de fácil acceso, como los smartphones, hasta el uso de redes sociales, aplicaciones específicas y entornos virtuales de aprendizaje.