Aportes para la revisión de las prácticas de evaluación de aprendizajes

A partir de las últimas décadas del siglo XX la formación profesional (en adelante FP) se ha orientado hacia un enfoque de formación basado en competencias, que enfatiza la capacidad de las personas para construir y utilizar saberes relevantes en la resolución de problemas y desafíos propios del desempeño real en la profesión u oficio para el que se están formando. Se busca además que desarrollen sus capacidades para involucrarse en los desafíos de la profesión con autonomía y autodisciplina.
En ese marco, en América Latina se han desarrollado una gran cantidad de modificaciones y nuevas aproximaciones a los diseños curriculares y propuestas de formación. Como en todo rediseño curricular, la formulación de una nueva propuesta curricular es apenas el comienzo de la tarea, que debe ser seguido luego por un largo camino de revisión y rearticulación de los componentes de la experiencia de formación, en particular, las prácticas de enseñanza y aprendizaje.
Este texto tiene como propósito contribuir a la revisión de los sentidos, procedimientos e instrumentos de evaluación en instituciones de FP, con el fin de revisar y adecuar su alineamiento con las nuevas finalidades educativas y con el enfoque de formación en competencias.