El desarrollo económico, la educación y la formación profesional en Corea

A comienzos de 2015 OIT/Cinterfor lanzó su nueva serie de publicaciones “Panoramas de la formación” con el objetivo de ofrecer conocimiento actualizado y tendencias en aspectos claves de la formación profesional en contextos regionales, subregionales o nacionales. Los diez títulos desde entonces publicados han abordado diversos temas, siempre con una mirada a la región de América Latina y el Caribe globalmente considerada, o bien para subregiones o países específicos de ella. Este nuevo título de la serie permite trascender hacia una experiencia extra regional.
La República de Corea viene concitando creciente atención en los debates sobre los procesos desarrollo económico y, más en particular, sobre el papel de la educación y la formación profesional en ellos. Este es justamente el foco del trabajo del Dr. Young-bum Park: una revisión histórica del desarrollo de los sistemas coreanos de educación y formación profesional, con un análisis de su correspondencia con las diferentes etapas del desarrollo económico de ese país. Un proceso que, entre otras características, se destaca por haber tenido lugar en plazos históricos relativamente breves en la experiencia comparada. Al finalizar la Guerra de Corea en 1953, la nación, destruida por el conflicto, era más pobre que la mayoría de las naciones latinoamericanas. Hoy, es una de las potencias económicas más sofisticadas del mundo. Los factores que pueden haber contribuido a este rápido crecimiento económico son con seguridad diversos, y el trabajo de Dr. Park no pretende dar cuenta de todos ellos. Su énfasis está en la descripción de cómo el país apostó mediante diferentes políticas y sucesivas reformas por el único recurso de que disponía en abundancia: su gente. El valor dado al conocimiento y la consiguiente inversión tanto pública como privada realizada en educación y formación profesional, permitió disponer de personas con las competencias y conocimientos necesarios para responder a los requerimientos de la industria, base de la riqueza del país.
Esta publicación ha sido posible gracias a un acuerdo con el Korea Research Institute for Vocational Education and Training (KRIVET). Se vincula al esfuerzo permanente de OIT/Cinterfor por promover la cooperación y el intercambio de conocimientos entre las instituciones de formación profesional de América Latina y el Caribe y, como en este caso, con otros países y regiones.