Proyecto Sistema Nacional de Certificación de Competencias - SI.NA.CO. FAUTAPO. Bolivia
Sentar las bases para la construcción y constitución del sistema nacional de certificación de competencias (SI.NA.CO) que estará bajo la tuición del Estado.
Bolivianos y bolivianas que quieran evaluar y certificar sus competencias dentro del programa.
El proyecto facilita la puesta en marcha de políticas nacionales plasmadas en el Plan Nacional de Desarrollo.
El Sistema Nacional de Certificación es uno de los instrumentos centrales del plan para revertir las desigualdades de acceso y permanencia en el sistema educativo boliviano proporcionando el reconocimiento formal del saber hacer de las personas independientemente del lugar de su adquisición. En este sentido fomenta la equidad social, igualdad de género y multiculturalidad.
Entre julio de 2007 y diciembre de 2008 se sentaron las bases del sistema nacional de formación, evaluación y certificación de competencias laborales, artesanales y profesionales mediante la creación de un marco normativo; la identificación y normalización de competencias prioritarias; la identificación de instituciones de formación, evaluación y certificación; el diseño de instrumentos de evaluación; currículos de capacitación; la definición de procedimientos de incorporación de las instituciones al sistema; de certificación de las competencias y de la implementación de un sistema de información.
A partir de enero de 2009 comienzó la fase de consolidación del sistema durante la cual se constituye la oficina central y subsedes en todo el país. Funcionarán en el ámbito del Ministerio de Educación y Culturas. Tendrán la misión de dirigirlo, normalizar las competencias del país y autorizar a instituciones públicas y privadas a formar, evaluar y certificar competencias laborales, artesanales y profesionales.
A futuro se normalizarán todas las competencias identificadas por el Estado boliviano y se capacitará, evaluará y certificará a todas aquellas personas que lo soliciten. El sistema será auto sostenible gracias a los ingresos generados por las evaluaciones y certificaciones.
- Fortalecimiento institucional.
- Certificación de competencias.
- Enfoque por competencias laborales como herramienta para la equidad social, igualdad de género y la interculturalidad.
Al 2008:
- 20 mapas de competencias elaboradas;
- 4 ocupaciones definidas y normalizadas con la participación de los actores sociales;
- 7 procedimientos de elaboración y validación de mapas de competencias, currículos e instrumentos de validación definidos;
- 800 personas evaluadas y 300 certificadas;
- Decreto Supremo 29876 reconoce la creación del Sistema Nacional de Certificación de Competencias como una política pública con un presupuesto asignado para su arranque.