Primer encuentro de la red OIT/Cinterfor 2024 - 3 de abril 2024
El pasado 3 de abril se realizó la primera reunión virtual de la red de instituciones miembros de OIT/Cinterfor con el objetivo de la presentacion de la Directora Regional para América Latina y el Caribe de la OIT, Ana Virginia Moreira, y la Directora de OIT/Cinterfor, Elena Montobbio de Balanzó.
La reunión contó con la participación de representantes de una amplia mayoría de entidades miembros de la Red.
La directora de OIT/Cinterfor además de saludar y celebrar el encuentro, destacó el rol de las instituciones de formación profesional en una realidad donde la formación profesional está llamada a ser respuesta a muchos de los desafios de la región: desempleo juvenil, trabajo precario, brechas de género, entre otros. "Una formación profesional democrática, reguladora de la inclusión, solidaria, que permita cerrar las brechas de género y de respuestas practicas para la vida de cada uno/una en la región".
"La formación profesional tiene muchas de las claves que se están planteando en el marco de las seis transiciones que se abordarán en la Cumbre del futuro, que se espera celebrar el setiembre". Allí, la formación profesional está ubicada como de manera privilegiada para constituir algunas de las soluciones innovadoras a las mismas. A la transición sobre el tema de alimentación, por ejemplo, pues la alimentación accesible para todo el mundo y la seguridad alimentaria está estrechamente vinculada a las cadenas de producción de dicha alimentación y, por lo tanto, llamadas a que todas ellas tengan trabajo decente y cualificado con el nivel de competencia adecuado. Destacó también el rol de la formación profesional para abordar la transición digital y las acciones que ya están desarrollando las instituciones para hacer frente a estos cambios y desafíos. "La formación profesional tiene muchísimos retos para formar personas conscientes de la transición justa, la transición verde y el abordaje a los desafíos que el cambio climático está generando".
La Directora Regional, Ana Moreira, por su parte, luego de agradecer y saludar a la región, destacó el rol de Cinterfor como institución única en el mundo y en la región. Agregando que "la formación profesional es un instrumento clave en América Latina y el Caribe, región donde las tasas de desempleo e informalidad son tan elevadas, asi como las de desempleo juvenil y la gran cantidad de jóvenes que no estudian, no trabajan afuera del hogar y no asisten a la formación". Todo esto genera una situación muy problemática frente a las oportunidades que pueden ser generadas pensando en el contexto de la transición energética y digital. En ello, "la labor de uds, las instituciones de formación, es fundamental".
Moreira agregó que "la OIT se encuentra comprometida en conformar una coalición global para la justicia social, en la cual su papel como ejecutores de las políticas públicas de formación y desarrollo es fundamental". La Coalisión, lanzanda en 2023 por OIT, es una iniciativa que destaca el rol de la formación profesional como aspecto clave y que ya cuenta con varios países de la región asociados asi como también organizaciones de empleadores y trabajadores. "Con el desarrollo de esta iniciativa, vamos a tener la oportunidad de concretizar diferentes acciones en este tema .. siendo algo central en el logro de los objetivos de la Agenda 2030, especialmente en los objetivos 4 y 8". Asimimos, destacó la relevancia de Cinterfor, como institución única, basada en mecanismos de diálogo entre los propios actores sociales. La directora regional mencionó que la creación de empleo y la protección social universal; la reducción de las desigualdades en el mundo del trabajo y el fortalecimiento de las instituciones de diálogo social, prioridades de la Coalisión, pueden ser desarrolladas y concretizadas en conjunto con acciones programadas y coordindas por Cinterfor.
Posteriormente, se abrió un espacio de intercambio con los y las representantes de las instituciones de formación profesional, quienes dieron la bienvenida a ambas directores, destacando la colaboración entre las instituciones de la red articuladas por OIT/Cinterfor, el intercambio de buenas prácticas en formación profesional, y los desafíos compartidos por los países de la región resaltando la importancia de fortalecer la red de colaboración apoyada en un diálogo social tripartito.