Nuevos empleos y tecnologías emergentes: una apuesta por la acción en la formación profesional

En el marco de los procesos de transformación que atraviesan el mundo del trabajo e impulsados por el avance acelerado de las tecnologías emergentes, el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), a través de su Asesoría de Cooperación Externa (COOPEX), llevó a cabo del 22 al 24 de octubre de 2024 el Seminario-Taller “Nuevos Empleos y Tecnologías Emergentes”. Esta actividad convocó a más de 200 representantes del ámbito empresarial, gubernamental, académico y de organismos internacionales, constituyéndose en un espacio estratégico para el análisis y la formulación de respuestas frente a los desafíos actuales y futuros en materia de formación profesional.

El evento contó con la participación activa de OIT/Cinterfor, que brindó una conferencia magistral y un taller especializado a cargo de su especialista en digitalización y formación profesional, Rodrigo Filgueira. Asimismo, OIT/Cinterfor se encargó del proceso de sistematización de los principales aportes generados durante las jornadas de trabajo.

En este sentido, en el día de hoy se publica el documento que recopila y organiza los aprendizajes, reflexiones y propuestas surgidas en el marco del seminario. Esta publicación constituye un insumo clave en los esfuerzos de construcción de conocimiento impulsados por la red de Cinterfor, orientados a fortalecer las capacidades institucionales de los servicios de formación profesional ante los desafíos del entorno productivo y tecnológico contemporáneo.

El contenido del documento se nutre de las conferencias magistrales y talleres colaborativos desarrollados durante el seminario; lo que le otorga una base sólida, diversa y representativa de los debates sostenidos por los actores participantes.

Durante tres días, se abordaron temas prioritarios como el impacto de la inteligencia artificial y la automatización en el empleo, la incorporación de tecnologías emergentes en los modelos de formación, y la necesidad de promover competencias transferibles que faciliten trayectorias de aprendizaje a lo largo de la vida. La agenda de trabajo propició la reflexión estratégica y la identificación de mecanismos concretos para anticipar tendencias, renovar currículos y fortalecer los vínculos entre formación profesional y mercado laboral.

El presidente ejecutivo del INA, Christian Rucavado, y el director de COOPEX, Fernando Rodríguez Araya, coincidieron en la necesidad de transitar de la reflexión a la implementación, y de preparar a la fuerza laboral no solo para enfrentar los desafíos del presente, sino también para liderar el cambio en sus contextos. 

Por su parte, la directora de Cinterfor, Elena Montobbio, reiteró el compromiso del Centro con la cooperación internacional, enfatizando que la educación y la formación profesional son pilares fundamentales para la construcción de un futuro con trabajo decente, sostenibilidad y justicia social.