Videoconferencia: Cualificar el cuidado: hacia estándares comunes en clave regional

banner

Montevideo, 29 de abril 2025

Se realizó el evento de lanzamiento del ciclo de webinars “Profesionalizar el cuidado, transformar la región”, impulsado por OIT/Cinterfor y la Red Regional de Formación y Certificación en Cuidados. Esta iniciativa forma parte del proyecto Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur y Triangular para el Desarrollo de Competencias y Aprendizaje Permanente en la Economía de Cuidados, con apoyo de la Unidad de Alianzas Emergentes (Partnerships) de la OIT en Ginebra.

Desde fines de 2021, la región ha consolidado una agenda común en torno al trabajo de cuidados, con la creación de una red integrada por 55 personas de 18 instituciones en 13 países. Esta red técnica, coordinada por Cinterfor, impulsa la construcción de marcos compartidos para la profesionalización, certificación y mejora de las condiciones laborales en el sector.

La sesión inicial tuvo como eje la necesidad de contar con estándares de competencia y perfiles ocupacionales comunes en el sector de cuidados, condición clave para avanzar en el reconocimiento profesional de quienes cuidan y mejorar la calidad del empleo y de los servicios que brindan.

Las desigualdades de género y la falta de trabajo decente en el sector de cuidados fueron parte del diagnóstico compartido. Según datos recientes de la OIT y la CEPAL:

  • El 76,2% del trabajo de cuidados no remunerado es realizado por mujeres.
  • En 2023, el 95% de quienes quedaron fuera de la fuerza laboral mundial por responsabilidades de cuidado eran mujeres.
  • Se estima que para 2030, la región necesitará generar al menos 19 millones de empleos adicionales en cuidados para responder a la creciente demanda.
  • Las mujeres con menor nivel educativo y que viven en áreas rurales enfrentan mayores barreras para insertarse laboralmente por las tareas de cuidado.

Frente a este panorama, se destacó la urgencia de construir una sociedad del cuidado, como lo propone la CEPAL, y de transformar la economía del cuidado conforme a la reciente resolución de la OIT sobre Trabajo Decente y Economía del Cuidado (2024), que impulsa el marco de las “5R”: Reconocer, Reducir, Redistribuir, Recompensar y Representar el trabajo de cuidados.

Durante la sesión se contó con presentaciones de:

  • Uruguay, representado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, que presentó su experiencia en estudios de prospección de demanda en el sector cuidados.

  • México, a través del CONOCER, expuso los avances en estándares de competencia laboral en cuidados, basados en una amplia trayectoria en procesos de certificación.

  • Cooperación para el Desarrollo de la Unidad de Alianzas Emergentes y Especiales (ESPU) del Departamento de Alianzas Multilaterales y Cooperación para el Desarrollo de la OIT en Ginebra, Anastasiia Pavlova compartió una reflexión sobre las oportunidades de articulación regional en torno a marcos comunes de cualificación, destacando el potencial de cooperación internacional para impulsar esta agenda.

La jornada finalizó con un espacio de intercambio entre participantes, donde se subrayó la necesidad de construir instrumentos regionales que respeten las realidades nacionales pero permitan reconocer y valorizar las competencias de quienes trabajan en cuidados, facilitando la movilidad, el acceso a la formación y la mejora de las condiciones laborales.