Exploración de escenarios de gobernanza y hoja de ruta para la implementación del Marco Nacional de Cualificaciones del Perú - MNCP

Exploración de escenarios de gobernanza y hoja de ruta para la implementación del Marco Nacional de Cualificaciones del Perú MNCP

En cumplimiento de lo dispuesto por la Política Nacional de Competitividad y Productividad 2019-2030 en lo relacionado con el fortalecimiento del capital humano, el Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (OIT/CINTERFOR) y el Programa para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica a nivel nacional (PMESUT), en octubre de 2019, suscribieron un acuerdo de asistencias técnica con el fin de “proponer un diseño de MNC contextualizado a Perú” desarrollado sobre la base de los “Lineamientos para el diseño del MNC”, ajustado en función a un mapeo de potenciales cualificaciones, y consultado con los distintos actores involucrados en la oferta y demanda de cualificaciones, que contemple su alcance, objetivos prioritarios y estructura (niveles y descriptores)”.

En desarrollo de la asistencia técnica se presenta la propuesta de hoja de ruta y escenarios de gobernanza del Marco Nacional de Cualificaciones del Perú (MNCP), resultado de las sesiones de trabajo llevadas a cabo con miembros del Grupo de Trabajo Multisectorial, conformado temporalmente para liderar la consolidación del MNC. La redacción estuvo a cargo de Liliana González Ávila con el apoyo técnico de Fernando Vargas Zúñiga, Director a.i. y Especialista en Formación Profesional de OIT/CINTERFOR.

Este documento consta de seis apartados: el primero recoge algunas tendencias en la construcción e implementación de los marcos de cualificaciones; el segundo recoge los objetivos formulados para el MNCP como contexto para su implementación y la definición de su gobernanza; el tercer apartado presenta las etapas para la implementación del MCNP para en el cuarto incluir una propuesta de hoja de ruta; el quinto capítulo hace una aproximación a la gobernanza de los marcos de cualificaciones a través de autoridades autónomas e independientes, a partir del análisis efectuado por los participantes en el taller de transferencia para la implementación del MNCP, realizado en diciembre de 2019; y finalmente, en el sexto se incluye un glosario.


AdjuntoTamaño
PDF icon Descargar archivo completo3.37 MB