Prospectiva de la Participación Laboral Uruguay 2050. Escenarios de la oferta laboral bajo diferentes hipótesis demográficas, educativas y de cierre de la brecha de género

Serie de divulgación - Volumen V.

Las primeras conclusiones sobre los escenarios que arroja este trabajo, junto con los avances preliminares que la dp va teniendo sobre los diagnósticos y procesos prospectivos de los complejos productivos, han abierto caminos para trabajar sobre las consecuencias de estas transformaciones en el mercado laboral.

En tal sentido, esta publicación retoma trabajos anteriores de la DP, centrados en el cambio demográfico y en la automatización del trabajo, y los aplica, junto a otros factores, en estimaciones de tasas de actividad de la población de Uruguay entre 2015 y 2050 asociadas a combinaciones de hipótesis demográficas, educativas y de cierre de brechas de género en la participación laboral. En una próxima publicación se abordará el lado de la demanda de trabajo, elaborando escenarios al respecto con un enfoque sectorial.

En un primer apartado, se describen las principales tendencias a nivel global vinculadas a la oferta de trabajo. En el siguiente, se presentan las tendencias fundamentales en la participación laboral en Uruguay en los últimos 35 años (1981–2016), desagregando la información por sexo, edad y nivel educativo. 

Luego se exponen las hipótesis utilizadas en las variables demográficas, de nivel educativo y de cierre de brecha de género en la participación laboral. Seguidamente, se describen los cinco escenarios priorizados para la estimación de las tasas de actividad que surgen de la combinación de hipótesis de las diversas variables consideradas y, por último, se presentan los resultados de cada escenario. 


AdjuntoTamaño
PDF icon Documento completo4.99 MB