Guía para la transversalización de la SST en programas de formación profesional. Sector Gastronomía.
El Proyecto Global “Construyendo una generación de trabajadores seguros y saludables. Juventud sana y segura”, ejecutado por la OIT y financiado por el Departamento de Empleo de Estados Unidos, persigue entre sus componentes principales la transversalización de la Seguridad y Salud en el Trabajo en los programas de formación profesional, el aumento de la concientización sobre la vulnerabilidad de los trabajadores jóvenes y el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los inspectores de trabajo para identificar mejor los riesgos laborales a los que están expuestos los jóvenes en su trabajo.
En este marco, OIT/Cinterfor (Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional) es responsable de la ejecución del componente del Proyecto referido a la SST en la formación profesional en Uruguay, y para apoyar la implementación del proyecto en el país, se elaboró esta guía que tiene como vocación convertirse en un producto regional. A partir de la experiencia aplicada, se regionaliza el impacto del Proyecto con un instrumento que queda a disposición de otros países.
El objetivo de este documento es que los docentes puedan disponer de algunas sugerencias de carácter práctico que faciliten su trabajo en materia de SST. Las orientaciones y soluciones que aquí se proponen resultan de la observación, análisis y reflexión respecto de la experiencia en el área gastronómica, realizada por FISE, una entidad de capacitación de Uruguay. En particular, se trabajó sobre un curso de formación en Cocina que fuera seleccionado por el Instituto Nacional de Formación Profesional -INEFOP- para el desarrollo de esta experiencia piloto en el marco del proyecto. Se trata de una propuesta formativa que se dirige a trabajadores en seguro de desempleo (tanto hombres como mujeres), que hayan terminado primaria, lo que puede incluir jóvenes mayores de 18 años, aunque no es un requisito excluyente. La propuesta se orienta al sector de la gastronomía en general, y en particular, hacia la comida saludable, es decir dirigida a quienese deben cumplir un determinado régimen nutricional ya que padecen patologías como hipertensión, diabetes, colesterol, obesidad, celiaquía, etc.
El proceso de análisis y reflexión acerca de las buenas prácticas y lecciones aprendidas se realizó en conjunto con los responsables y docentes de la institución y fue complementado con la investigación y elaboración de esta consultoría.
Disclaimer: Funding for this project was provided by the United States Department of Labor. This material does not necessarily reflect the views or policies of the United States Department of Labor, nor does the mention of trade names, commercial products, or organizations imply endorsement by the United States Government.