Los jóvenes y el trabajo: la educación frente a la exclusión social
Los trabajos incluidos en este libro, son el resultado del simposio sobre "Los jóvenes y el trabajo: la educación frente a la exclusión social" que se realizó en la ciudad de México del 7 al 9 de junio de 2000. Se agradece especialmente la iniciativa de la Universidad Iberoamericana de invitar a sumarse a su convocatoria al Instituto Mexicano de la Juventud, al CONALEP, a UNICEF, a la Red Latinoamericana de Educación y Trabajo, a CINTERFOR/OIT, al CREFAL y al CEAAL.
Este libro trata sobre los y las jóvenes. Son ellos y ellas el eje principal. Pero ¿cuáles jóvenes? En los diferentes artículos no se apuesta a la visión idealizada -publicitaria- del joven emprendedor, de quien accede a un trabajo remunerado y se incorpora a la dinámica económica de una sociedad. En este estereotipo de la juventud, a partir de estas nociones del trabajo, los jóvenes pobres son los sacrificados: se enfrentan permanentemente a imágenes en que no se reflejan ellos mismos, a nociones de éxito que no corresponden a sus realidades, ni a sus posibilidades. Trayectorias ideales en ese paso de la niñez a la juventud, de la juventud al mundo adulto, proyectan inevitablemente una connotación de clase social. Refieren más a contextos que dicen poco de situaciones que caracterizan a la mayor parte de la población latinoamericana.