The Future of Work: Jobs and skills in 2030. Evidence Report 8,4 February 2014

Esta investigación ofrece los resultados de un estudio cualitativo sobre las tendencias y los cambios en la economía del Reino Unido y el mercado laboral en los próximos 16 años. Presenta una evaluación de los futuros retos y oportunidades en el mercado laboral y las consecuencias para el empleo y las habilidades que se necesitarán, teniendo en cuenta cuestiones tales como: ¿qué trabajos se demandarán en el Reino Unido en 2030; qué habilidades estarán en mayor demanda; y lo que la gente y las empresas pueden hacer para prepararse para los cambios en el mercado laboral.
En el estudio se adoptó un análisis de 360 grados; mirando factores sociales, tecnológicos, económicos, ecológicos y políticos para identificar las 13 tendencias más influyentes y plausibles que afectarán el empleo y las cualificaciones en 2030:
- El cambio demográfico, especialmente el envejecimiento de la población.
- La creciente diversidad, el aumento de la representación de género y grupos étnicos en la población activa.
- La creciente incertidumbre en los ingresos del hogar y de las desigualdades regionales.
- El creciente deseo de un mejor equilibrio entre trabajo y familia.
- Cambio en los entornos de trabajo formados por la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), la subcontratación, la internacionalización y la necesidad de una mayor flexibilidad.
- Tecnologías convergentes y competencias transversales, en particular la combinación de biotecnología, tecnologías de información y comunicaciones, la nanotecnología y la ciencia cognitiva.
- Digitalización de producción: automatizado y fabricación, que implican la impresión 3D.
- Desarrollo de las TIC y la época de los meta datos, la potencia de los dispositivos digitales y el potencial para capturar y utilizar grandes cantidades de datos.
- Perspectivas económicas cambiado debido a la globalización y el cambio tecnológico, en particular la volatilidad y la incertidumbre en el período posterior a la crisis de 2008.
- Asia, creciente poder económico y la influencia de los países del Este.
- Nuevos ecosistemas de negocios e importantes empresas que se definen cada vez más como "Orquestadores de la red"
- La creciente escasez de recursos naturales y la degradación de los ecosistemas: los recursos ambientales finitos que conducen a mayores costos de extracción y el deterioro ambiental.
- La disminución de posibilidades de acción política debido a las finanzas públicas restringidas, así como mayores niveles de transferencias sociales debido al envejecimiento de la población, limitando los recursos para las iniciativas de educación y habilidades.