Prospectiva de empleo y formación profesional en el Sector del Software y Servicios Informáticos (SSI) en Uruguay

El presente trabajo se realizó en el marco del Curso "Anticipación de necesidades de formación. Transferencia del Modelo SENAI de prospectiva organizado por OIT/Cinterfor (marzo a diciembre de 2014). A partir del mismo se han generado grupos de trabajo por país con el objetivo de adaptar dicha metodología en sectores productivos priorizados. Es así que el Sistema Nacional de Formación Profesional define para la delegación de Uruguay trabajar con el sector TIC con el objetivo de incrementar la oferta de recursos humanos nacionales calificados al facilitar el análisis e identificación de las necesidades de empleo y formación profesional con una perspectiva de cinco años en adelante.Asimismo, se toma la decisión de abocarse dentro del sector en las actividades de Software y Servicios Informáticos (SSI) ya que es de las actividades con las que se cuenta más información a priori. La decisión se basa en el pedido de apoyo técnico realizado por el Consejo Sectorial de las Tecnologías coordinado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería.