Prospección de necesidades formativas para la generación de empleos verdes en Centroamérica y República Dominicana

En el año 2010 la Red de Institutos de Formación Profesional de Centroamérica y República Dominicana (RedIFP) definió como área prioritaria de trabajo la generación de instrumentos técnicos y metodológicos para la creación de “empleos verdes”, definiéndolos como aquellos que reducen el impacto de empresas y sectores económicos hasta alcanzar niveles ambientalmente sostenibles. Se trata, por ejemplo, de empleos que ayudan a reducir el consumo de energía, materias primas y agua mediante estrategias de eficiencia, a des-carbonizar la economía y a reducir las emisiones de gases efecto invernadero.

El Proyecto para el Fortalecimiento de Sistemas Integrados de Formación, Orientación e Inserción Laboral (FOIL), ejecutado por Equipo de Trabajo Decente y Oficina de Países de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana, alineado al Programa Global de Empleos Verdes desarrollado por la OIT, apoyó técnicamente a la RedIFP en la homologación regional de normas técnicas de competencia laboral, diseños curriculares  y módulos transversales en empleos verdes. 

Durante 2012 y 2013, el Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (OIT/CINTERFOR) en acuerdo con el Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial de Brasil (SENAI) realizaron la transferencia del modelo de prospectiva de ésta última institución a cinco de las instituciones de la Red, el Proyecto FOIL apoyó la ampliación de la capacitación y la elaboración de estudios a la totalidad de instituciones de la Red, enfocando además la transferencia a la definición de necesidades de formación profesional para la generación de empleos verdes. La capacitación de funcionarios y la elaboración de estudios prospectivos fue liderada por el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), con el apoyo del CINTERFOR, FOIL y el SENAI.

En esta publicación se presentan los estudios de prospectiva finalizados en noviembre de 2014, realizados por las siguientes instituciones: INA, INTECAP, INFOTEP, INSAFORP e INFOP. En los casos de INADEH e INATEC, para esa fecha se encontraban en la fase de elaboración del informe final. La totalidad de los estudios se publicarán mediante el sitio web de la RedIFPwww.redifp.net

 


Volumen, número: 
AdjuntoTamaño
PDF icon Documento completo3.15 MB