Universidades del trabajo en Argentina y Brasil: una historia de las propuestas de su creación

Esta investigación estudia los proyectos de creación de Universidades del Trabajo en Argentina y Brasil durante la primera mitad del siglo XX. Intenta analizar el impacto que tales iniciativas tuvieron en los respectivos países, con el fin de construir una explicación acerca de los diferentes grados de institucionalización alcanzados por ellas y del fracaso, a largo plazo, del modelo propuesto. La autora procura escapar del terreno clásico del debate sobre “varguismo”, “peronismo” o “populismo”, no sólo demasiado explorado sino además insuficiente para explicar todos los matices que atraviesan el universo social de los dos países enfocados; por ello busca identificar los múltiples intereses y objetivos que actuaron sobre las propuestas educacionales orientadas hacia la formación para el trabajo. De este modo, trata de caracterizar las diversas modalidades sindicales (en lucha por cierto tipo de formación para el trabajador), las asociaciones patronales (cuyos proyectos difieren bastante de los primeros) y, por último, las corrientes propiamente escolares o científicas (pedagogos e ingenieros) además de la influencia desempeñada por la Iglesia Católica y los foros internacionales en la definición y aplicación de esas iniciativas.


AdjuntoTamaño
PDF icon Acceda al documento1.51 MB