Trabajo y comprensión del mundo

¿La formación profesional es aspiración y necesidad del trabajador? En caso afirmativo, ¿de qué necesidades y aspiraciones se trata? ¿Es posible conciliar las aspiraciones y las necesidades de los trabajadores con las demandas que formula el mercado de trabajo a las instituciones de formación profesional? ¿Existen dentro de esos organismos algunas contradicciones que faciliten la reorganización de la formación profesional, teniendo al trabajador como punto de partida? ¿Cuál es el cambio pedagógico necesario capaz de atender las aspiraciones y necesidades del trabajador?. Estas interrogantes acompañan el itinerario teórico del autor quien, partiendo del campo delimitado de la formación profesional y de la cuestión del trabajo en el SENAC, intenta situar la formación humana en general –y específicamente la orientada al trabajo– en esta nueva realidad laboral, tecnológica e ideológica que aguarda al inicio del milenio.


AdjuntoTamaño
PDF icon Acceda al documento327.95 KB