Calificaciones profesionales: experiencias del Caribe

<p>El Caribe es por su estructura, heterogéneo y la individualidad de los países que lo integran se aprecia a través de sus diferentes entidades culturales, económicas y sociales. Ello se refleja en los enfoques que las agencias nacionales de formación han adoptado para implementar sus respectivos sistemas de calificaciones profesionales. Esa individualidad, combinada con la buena disposición para compartir sus buenas prácticas, continúa fortaleciendo el movimiento de enseñanza técnico profesional en la región. El artículo muestra como con la revalorización de las calificaciones profesionales y de la capacitación en consonancia con la industria se está reformando a la enseñanza técnico profesional y la formación profesional para mejorar la calidad de los contenidos de la formación, generando al mismo tiempo información profesional que debe ser captada por los servicios de información de los mercados laborales. Informa que es preciso prestar especial atención no solo a la formación profesional, sino también a las carreras e itinerarios laborales, al rediseño de los perfiles ocupacionales y a la publicación de material sobre la clasificación normalizada de ocupaciones a nivel nacional y regional. En el Caribe, se está tratando de dar una respuesta parcial a este reto evaluando por igual las competencias asociadas al conocimiento, las actitudes y las destrezas profesionales.</p>