Boletín de novedades SID - OIT/Cinterfor. Junio-Julio 2013

 

Centro Interamericano para el Desarrollo
del Conocimiento en la Formación Profesional

Boletín de novedades del Servicio de Información y Documentación - junio/julio 2013

Nos complace enviarles las novedades de la Biblioteca de OIT/Cinterfor.

Todos los Boletines disponibles en: http://www.oitcinterfor.org/biblioteca/publicaciones-recibidas

DESTACAMOS

CINTERFOR: 50 años. Iniciativa de los países, respuesta de la OIT.

Cinterfor ha sido un pionero de la Cooperación Sur-Sur y Triangular (CSST), llamada en sus inicios cooperación técnica entre los países en desarrollo o cooperación horizontal. Medio siglo de historia demuestran que esta cooperación es necesaria y realizable y que se inspira en el trabajo en red, la solidaridad y la gestión del conocimiento. Esta publicación recoge los pensamientos y reflexiones surgidos en los 50 años de historia.  También disponible en inglés y portugués

 

PUBLICACIONES DISPONIBLES

COOPERACIÓN INTERNACIONAL


Tres, Joaquim. El surgimiento de la coperación sur - sur: hacia un nuevo ecosistema de cooperación para el desarrollo.
Washington, BID, 2013.

La Cooperación Sur-Sur ha surgido con gran ímpetu en los últimos cinco años e iniciado su consolidación en América Latina y el Caribe, contribuyendo al aumento del número de actores, de instrumentos de intercambio de conocimiento y experiencias de desarrollo y a la diversificación de enfoques.

EDUCACIÓN


Carvajalino, G.; Gómez, I.
Empresas, fundaciones empresariales y educación en América Latina. Santiago de Chile, PREAL, 2012.

Organiza y recoge reflexiones construidas por el Programa alianzas - empresa - educación durante sus años de existencia en torno a las prácticas responsables del sector privado en pro de la educación básica y media en América Latina.

Sistemas de educación y formación permeables: menos obstáculos y más oportunidades. Nota informativa: noviembre 2012. CEDEFOP
Organiza y recoge reflexiones construidas por el Programa alianzas - empresa - educación durante sus años de existencia en torno a las prácticas responsables del sector privado en pro de la educación básica y media en América Latina.

IGUALDAD DE GÉNEROS


Capacidades y género: ¿suma o sistema de desigualdades? El caso de Chile. CEPAL. En: p. 51 – 65.

En este artículo se explora la influencia del sexo en las diferencias de capacidades de los individuos consideradas importantes para lograr resultados que determinan sus niveles de bienestar o deprivación.

PROTECCIÓN SOCIAL

 

Ações universais e ações inclusivas: caminhos para o aprimoramento de políticas de formação profissional em Etnia. Brasília, SENAI, 2011. (portugués)

Este trabalho apresenta uma revisão conceitual e prática das ações formativas do SENAI, mais especificamente no seu Programa de Ações Inclusivas na vertente Etnia. Ele constituo a resposta preliminar a um conjunto de questões postas por gestores de políticas regionais de ações formativas para minorias étnicas no Brasil.

COMPETENCIAS

CEDEFOP
Trainers in continuing VET: emerging competence profile. Luxemburgo, Unión Europea, 2013. 105 p. (inglés)

The publication contributes to the work of the thematic working group on the professional development of trainers in vocational education and training, which the European Commission set up in 2012 and jointly coordinates with Cedefop.

EDUCACIÓN - TRABAJO


OCDE.
Trends shaping education 2013.
París, OCDE, 2013. 112 p. (inglés)

Brings together international evidence to give policy makers, researchers, educational leaders, administrators and teachers a robust, non-specialist source to inform strategic thinking and stimulate reflection on the challenges facing education, whether in schools, universities or programmes for older adults.
 

OBJETOS DE APRENDIZAJE

  

Aportes al debate sobre objetos de aprendizaje para el desarrollo de competencias laborales

Este documento es el resultado de un proceso de construcción colectiva de conocimiento entre diferentes IFP, que instala una reflexión sobre los objetos de aprendizaje. Disponible también en inglés y portugués.

PROSPECTIVA DE LA FORMACIÓN

Anticipación de las competencias profesionales. Transferencia del Modelo SENAI de Prospectiva

Presenta la sistematización del proceso del Programa “Anticipación de las competencias laborales – Transferencia del Modelo SENAI de Prospectiva" desarrollado con cinco organizaciones miembro de Cinterfor. Disponible también en inglés y portugués.

Prospectiva de la formación profesional.  INTECAP, 2013

El ejercicio de prospección se realizó en el sector turismo debido a la importancia que éste tiene como segundo generador de divisas para el país.

Estudio prospectivo de la formación profesional del sector de la construcción civil. INFOTEP, 2013

El sector construcción es uno de los sectores que más aporta al crecimiento económico de República Dominicana.

Prospección tecnológica en el subsector de construcción civil. INA, 2013

Recopila la primera experiencia de un estudio de prospección realizado en el INA. Ofrece recomendaciones para la educación profesional en el sector de la construcción civil.

Estudio de prospectiva de la formación profesional. Sector: industria de la construcción INSAFORP, 2013

Presenta el informe final del proceso de prospección de la formación profesional realizada en El Salvador para el sector de la industria de la construcción, subsector construcción civil.

Estudio de la evaluación de impacto de la formación. SECAP, 2012

Aborda el tema de evaluación de impacto de la formación del SECAP de Ecuador, a través de diversas dimensiones.

  


Contacto

Biblioteca de OIT/Cinterfor
Av. Uruguay 1238
Montevideo, Uruguay
Tel: (+598) 2902 0557 internos: 333/356
Correo electrónico: [email protected]