Televisión Digital Terrestre

El principal reto de la aplicación de esta tecnología ha sido la necesaria reordenación del espectro radioeléctrico, su uso más racional y su acceso universal.

Año: 
2009
País: 
España
ES

Durante los años 60 y 70 la industria audiovisual trabajó para conseguir emisiones analógicas de alta definición. Éstas sólo llegaron a ser efectivas en 1979 en Japón de la mano de la cadena pública NHK. Pero durante los 80, y con la llegada de la primera tecnología digital de sonido (el CD), se comprendió que la tecnología analógica no era la única solución. Los esfuerzos investigadores se dirigieron primero a desarrollar una tecnología digital de transmisión para la radio. Por ello, como predecesor técnico de la televisión digital en Europa, tenemos la radio digital.

Fue el proyecto Eureka 147 el que desarrolló el corazón de la Televisión Digital Terrestre (TDT): la codificación Coded Orthogonal Frequency Division Multiplexing (COFDM). Este programa, el nº 147, nació de la mano de la Unión Europea en 1986 como proyecto para desarrollar la radio digital. Hoy quizá se dude del éxito de la DAB, pero la televisión digital europea (el sistema Digital vides Broadcasting, DVB) le debe su desarrollo.

La TDT es la aplicación de la tecnología digital a las emisiones aéreas de televisión. El principal reto de la aplicación de esta tecnología en la televisión española, al igual que en la europea, ha sido la necesaria reordenación del espectro radioeléctrico, su uso más racional y su acceso universal. No obstante, de cara al público, los mensajes transmitidos han incidido en tres aspectos que diferencian la TDT de la televisión analógica: mayor cantidad de canales en abierto, mejoras en la recepción de imagen y sonido e interactividad.

AdjuntoTamaño
PDF icon Acceso al documento945.67 KB