Certificación de competencias laborales. INTECAP. Guatemala
Reconocer las capacidades laborales de las personas, independientemente de cómo haya adquirido estas competencias, si ha sido producto de la formación formal o no formal (formación a través de la experiencia).
Trabajadores de los distintos sectores económicos del país, personas desempleadas y personas por incorporarse al medio laboral.
- Análisis del mercado laboral.
- Conformación de Comités de desarrollo de esquemas de certificación (comité de normalización).
- Diseño y desarrollo de normas de competencia laboral con sus instrumentos de evaluación (esquemas de certificación).
- Acreditación de evaluadores y Centros de Evaluación.
- Evaluación de competencia laboral.
- Emitir dictamen de competente.
- Certificación de competencia laboral.
- Aplicación de la metodología de elaboración de normas y evaluación de competencial laboral.
- Aplicación de requerimientos de una norma internacional ISO.
- Sistema eficaz que da respuesta puntual a las solicitudes de los sectores, haciendo uso de la tecnología y las metodologías de trabajo.
La evaluación y certificación de competencias laborales, se ha replicado en toda Centroamérica a través de la Red de Instituciones de Formación Profesional. Se han desarrollado normas de competencia laboral homologadas para C.A., Panamá y República Dominicana, así como las metodologías para elaboración de normas y evaluación de competencia laboral.
El sistema basado en ISO 17024 es replicable también en cualquier país.
- Incremento en el diseño de esquemas de certificación.
- Mayor oferta de evaluación y certificación de competencias laborales.
- Ampliación de la cobertura en cuanto a evaluación y certificación laboral.
- Inserción laboral o movilidad laboral de las personas.
- Mejor calidad de vida.
- Incremento en la productividad de las empresas.
- Incremento en la productividad del país.