Marco Nacional de Cualificaciones de Panamá. Estructura básica. MNC Panamá 2019
En desarrollo de las acciones definidas por la Alta Comisión de la Política Pública de Empleo sobre las ocupaciones técnicas y profesionales para el establecimiento de un Marco Nacional de Cualificaciones- MNC, el Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional-OIT/CINTERFOR y el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF han venido apoyando la definición de una ruta para el establecimiento del MNC para Panamá, que establezca los niveles y certificaciones educativas para los trabajadores panameños. Este documento consta de siete apartados. El primero, retoma el concepto del marco de cualificaciones, en el segundo se revisan sus atributos y en el tercero se presentan los elementos que dan cuenta de su estructura. En el cuarto se recogen algunos hitos en la historia de los marcos de cualificaciones, se comparan algunos por sus niveles así como por los descriptores que adoptan. En el quinto apartado se mencionan algunos de los antecedentes que se identificaron en el análisis del entorno de Panamá al iniciar el proceso de construcción del MNC.
El sexto apartado contiene la propuesta para el Marco de Cualificaciones de Panamá, resultado del proceso de construcción orientado por la cooperación técnica de OIT/CINTERFOR y CAF con la República de Panamá, y resultado de la validación por parte de los diversos actores que conforman la Comisión del MNC, creada por la Alta Comisión de la Política Pública de Empleo. Este apartado incluye los objetivos del MNC panameño, los principios, alcance y niveles del MNC de Panamá. Asimismo, se relaciona los descriptores y la matriz del MNC. Finalmente, se incluye un glosario básico de principales conceptos utilizados a lo largo del documento.