Ingreso básico universal y diálogo social: una propuesta
<p>El autor propone realizar una reflexión acerca de las consecuencias potenciales que tendría la introducción de un ingreso básico universal en el mercado laboral. Argumenta que este tipo de arreglo institucional podría mejorar sustancialmente las condiciones de diálogo social así como las relaciones laborales. Este ensayo puede ser considerado como un trabajo de ciencias sociales. El artículo se divide en cinco puntos. En el primero presenta el concepto de "diálogo social" tratando de identificar sus principales características y alcances. En el punto siguiente realiza una introducción conceptual de la idea de ingreso básico universal. En el tercero contextualiza esta propuesta como una alternativa institucional frente a la crisis de los estados de bienestar, así como también frente a la crisis de la sociedad del trabajo. En el siguiente examina las respuestas presentadas por los defensores del ingreso básico universal a los problemas antes presentados. Por último repasa brevemente algunas de las principales críticas a las propuestas del ingreso básico universal e intenta dejar planteadas las principales razones por las cuales se podría pensar que la introducción del ingreso podría ser beneficiosa para un mejor desempeño del diálogo social. El objetivo es conectar dos propuestas escasamente vinculadas, como lo son la del "diálogo social" y la del "ingreso básico universal", intentando identificar algunos componentes institucionales que podrían mejorar el diálogo y las relaciones laborales entre las diferentes partes que constituyen el mercado laboral.</p>