INADEH y OIT/Cinterfor promueven diálogo estratégico sobre la formación dual en Panamá

Ciudad de Panamá, 22 y 23 de mayo de 2025

En un esfuerzo conjunto por fortalecer la formación dual en Panamá el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) y OIT/Cinterfor llevaron a cabo el Taller de intercambio sobre la formación dual en Panamá: potencialidades, desafíos y el camino hacia adelante, los días 22 y 23 de mayo en la Ciudad de Panamá.

La actividad respondió a una solicitud de INADEH y se enmarca en los compromisos del país para consolidar la Ley 4 de 1997, que regula esta modalidad educativa. Durante las jornadas, se destacó la importancia de difundir y aplicar esta normativa entre todos los actores del sistema de educación y formación profesional, con miras a potenciar el vínculo entre el aprendizaje en el aula y el mundo laboral.

La propuesta metodológica y los contenidos del taller fueron diseñados conjuntamente por INADEH y OIT/Cinterfor, asegurando un enfoque participativo y orientado a los desafíos más relevantes del contexto panameño. El evento contó con la activa participación de integrantes del Consejo Directivo del INADEH y de equipos técnicos responsables de la planificación y gestión de programas formativos.

El taller ofreció herramientas conceptuales y operativas para fortalecer las capacidades institucionales del país, tomando como referencia estándares internacionales y buenas prácticas regionales.

Se presentó la Recomendación 208 de la OIT sobre aprendizajes de calidad, la cual sirvió de marco orientador para el análisis de posibles reformas normativas y el diseño de una hoja de ruta nacional que favorezca la consolidación de un sistema de formación dual inclusivo, pertinente y de calidad.

Con esta acción, OIT/Cinterfor reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las instituciones de formación profesional en América Latina y el Caribe, promoviendo marcos normativos sólidos, capacidades técnicas especializadas y espacios de diálogo que contribuyan al desarrollo del aprendizaje a lo largo de la vida y a la mejora de la empleabilidad en la región.