Resultados PISA 2012 - OCDE

Hechos y noticias

03/12/2013 - Los países asiáticos superan al resto del mundo en el último estudio PISA elaborado por la OCDE, que evalúa los conocimientos y competencias de los alumnos de 15 años de los países participantes.

El estudio PISA 2012 ha examinado a más de 510.000 alumnos de 65 países y economías sobre las áreas de matemáticas, lectura y ciencias. El principal ámbito de atención del presente estudio son las matemáticas. La competencia matemática es un sólido factor de predicción de resultados positivos para los jóvenes adultos. Influye en su capacidad para participar en la educación postsecundaria y en sus expectativas de ingresos futuros.

Shanghái-China y Singapur han copado los primeros puestos en matemáticas, y los alumnos de Shanghái han registrado una puntuación equivalente a casi tres años de escolarización más que la mayoría de países de la OCDE. Hong Kong-China, Taipéi chino, Corea, Macao-China, Japón, Liechtenstein, Suiza y Países Bajos también se encuentran en el grupo de países con mejores resultados.

“Con los elevados niveles de desempleo juvenil existentes, las crecientes desigualdades y la acuciante necesidad de impulsar el crecimiento en muchos países, resulta ahora más urgente que nunca que los jóvenes adquieran las competencias que les serán necesarias para tener éxito,” afirmó Ángel Gurría, Secretario General de la OCDE, durante la presentación del estudio en Washington D.C. “En una economía global como la actual, la competitividad y las futuras perspectivas profesionales dependerán de lo que las personas sepan hacer con sus conocimientos. Los jóvenes son el futuro, así que cada país debe hacer cuanto esté a su alcance para mejorar su sistema educativo y las perspectivas de futuro de las generaciones venideras.”

El estudio pone de manifiesto varias características de los mejores sistemas educativos. Los países con los mejores resultados —sobre todo los países asiáticos— hacen especial hincapié en la selección y formación de los profesores, les animan a trabajar en equipo y dan prioridad a las inversiones en la calidad del profesorado, en lugar de centrarse en el tamaño de las clases. Asimismo, establecen unos objetivos claros y aportan a los profesores autonomía en sus clases para que consigan dichos objetivos.

Los niños cuyos padres tienen unas expectativas más elevadas obtienen mejores resultados: estos alumnos tienden a trabajar con más intensidad, tienen más confianza en sus propias capacidades y cuentan con una mayor motivación para aprender.

De entre los países que disponen de datos sobre evolución de tendencias en matemáticas hasta el año 2012, un total de 25 han mejorado en matemáticas, otros 25 no reflejan cambios y 14 han registrado peores resultados. Brasil, Alemania, Israel, Italia, México, Polonia, Portugal, Túnez y Turquía han mostrado una mejora sostenida durante este periodo. Shanghái-China y Singapur han mejorado aún más sus resultados, tras haber registrado un sólido rendimiento en 2009.

Italia, Polonia y Portugal también han aumentado su proporción de alumnos de alto rendimiento al tiempo que han reducido el porcentaje de alumnos de bajo rendimiento. Alemania, México y Turquía también han conseguido mejorar los resultados de sus alumnos de bajo rendimiento, muchos de los cuales proceden de entornos socioeconómicos desfavorecidos. De este modo, se pone de manifiesto que los países pueden mejorar la equidad y al mismo tiempo incrementar sus resultados.

Según la OCDE, es fundamental que a cada niño se le dé la oportunidad de tener éxito en sus estudios. El 23% de los alumnos de los países de la OCDE, y el 32% de la muestra general de países, no supo resolver los problemas de matemáticas más básicos. Si no disponen de estas competencias básicas, es más probable que los alumnos abandonen los estudios de manera prematura y se enfrenten a un futuro difícil. Algunos países han tenido éxito a la hora de ayudar a los alumnos de bajo rendimiento: Colombia, Finlandia, Irlanda, Alemania, México y Polonia han puesto en marcha sistemas para identificar y apoyar con mayor antelación a los alumnos y centros escolares con dificultades, y han logrado que las puntuaciones de este grupo mejoren en el estudio PISA.

La encuesta PISA 2012 fue aplicada a más de 510 mil estudiantes en 65 países focalizandose en matemáticas, lectura y ciencias. Shanghai, China y Singapur tuvieron el mejor desempeño a nivel OCDE en matemáticas.

OECD
AdjuntoTamaño
PDF icon resultados pisa 2012.pdf4.18 MB