La reducción de la informalidad requiere contar con empresas sostenibles
LIMA - La creación de un ambiente propicio para las empresas sostenibles es una prioridad para la generación de más y mejores empleos que permitan avanzar en la lucha contra la informalidad en América Latina y el Caribe, se destacó en un encuentro regional tripartito realizado esta semana por la OIT.
Representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores de 17 países latinoamericanos acudieron a la Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe en Lima, donde participaron en una Academia destinada a explorar fórmulas para impulsar el “Desarrollo de la Empresa Sostenible”.
De acuerdo con un informe de la Oficina Regional de la OIT, en América latina y el Caribe hay más de 58 millones de personas que tienen un negocio y que a través de sus actividades generan 79% de los empleos disponibles, aunque en su mayor parte operan en condiciones de informalidad.
Unos 48 millones de esos negocios son unidades unipersonales que implican el trabajo por cuenta propia, y 8,5 millones son micro, pequeñas y medianas empresas con menos de 5 trabajadores. En ambos casos se trata de unidades productivas donde suele encontrarse mayor prevalencia de empleo en condiciones de informalidad.
Alrededor de 2,5 millones tienen 6 o más trabajadores.
La Academia Latinoamericana realizada en abril en Lima con la colaboración del Centro Internacional de Formación de la OIT con sede en Turín, destacó la importancia del diálogo social entre los interlocutores tripartitos para contribuir e generar estrategias favorables al desarrollo de empresas sostenibles.
La necesidad de buena gobernanza, la seguridad jurídica, la educación y formación de los trabajadores, el respeto a los derechos laborales, las reglas claras para operar y competir, el desarrollo de tecnología e infraestructura, el respeto de los derechos laborales, son algunos de los temas relacionados con el ambiente propicio para las empresas sostenibles, según la OIT.
La intención es transformar a la Academia latinoamericana en un espacio de diálogo y reflexión sobre el tema del desarrollo de las empresas sostenibles, en particular en momentos en los cuales se ha destacado la importancia de reforzar la lucha contra la informalidad.
Según las últimas cifras de la OIT el desempleo en la región bajó hasta 6,4%, pero aún el 47% de los trabajadores ocupados lo están en condiciones de informalidad, lo cual equivale a más de 100 millones de personas.