Programa Conjunto L "Apoyo a la reforma de las instituciones para personas privadas de libertad"
El Programa Conjunto Apoyo a la reforma de las instituciones para personas privadas de libertad es una iniciativa que lleva adelante el Gobierno uruguayo y el Sistema de Naciones Unidas. Los organismos nacionales y las agencias, comisiones, fondos y programas de las Naciones Unidas que implementan el proyecto trabajan en forma conjunta para colaborar con los procesos de reforma de las instituciones para personas privadas de libertad, brindando asistencia técnica de calidad y coordinada de manera de aumentar las posibilidades de plena reinserción de la población.
La primera fase - agosto de 2010 a noviembre de 2011- tuvo como contrapartes al Ministerio del Interior, a la Junta Nacional de Drogas y a cinco agencias de Naciones Unidas: el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), Oficina de Servicios para Proyectos de las Naciones Unidas (UNOPS) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC).
Se trabajó en tres grandes líneas de acción:
- apoyar el fortalecimiento institucional para sostener procesos de reforma de medio y largo plazo;
- colaborar con los programas de ejecución de medidas sustitutivas a la privación de libertad y;
- desarrollar proyectos piloto en salud, drogas, educación y trabajo.
La fase actual -2012/2013- es ejecutada por el Ministerio del Interior –Instituto Nacional de Rehabilitación-, la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y 5 agencias del Sistema de Naciones Unidas: PNUD, ONU MUJERES, OIT especialmente a través de CINTERFOR, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y UNODC.
Se propone:
- Asistir al INR en el diseño sustantivo de su nueva institucionalidad, incluye revisar su estructura con inclusión de una nueva estructura de género, la articulación de la cooperación internacional y el diseño de una estructura de monitoreo y evaluación.
- Llevar adelante diálogos, intercambios y talleres sobre los temas sustantivos la reforma penitenciaria y del nuevo rol del INR.
- Impulsar cambios legales requeridos para la reforma del sistema de administración de justicia penal, con la formulación, adición, o modificación de normas a las ya incorporadas al proyecto de Código Penal, Código Procesal Penal en proceso de discusión parlamentaria y un proyecto de ley que instaure un nuevo marco para el trabajo de personas privadas de libertad.
- Colaborar en el fortalecimiento de las capacidades técnicas del INR para encuadrar el trabajo de rehabilitación en un marco de aplicación de los Derechos Humanos, que se impulsarán a través de actividades de formación de formadores y personal penitenciario en las áreas de Derechos Humanos, Género y Gestión Laboral.
Segunda fase en marcha. Programa conjunto llevado adelante por el Ministerio del Interior -a través de INR- y 5 agencias del Sistema de Naciones Unidas.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 640.7 KB |