La OIT y el BID firman acuerdo para promover más y mejores trabajos en América Latina y el Caribe
El Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, y el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU) a fin de promover la creación de empleos decentes y luchar contra la desigualdad en América Latina y el Caribe.
El objetivo principal de este acuerdo es “promover iniciativas y proyectos conjuntos para hacer frente a la baja productividad, la desigualdad y la exclusión social en América Latina y el Caribe mediante el impulso de mejores puestos de trabajo y la formalización de la economía informal”.
Entre otras vías de actuación, se contempla la promoción del empleo para jóvenes, apoyando políticas de desarrollo de los servicios de intermediación de empleo así como programas dirigidos a mejorar la vinculación de la formación profesional y la capacitación a las competencias requeridas para las necesidades empresariales. Otro ámbito de posibles colaboraciones se orienta a mejorar las habilidades de la fuerza laboral. Finalmente, otra área importante de colaboración se refiere a los programas de seguridad social, para ampliar la cobertura y promover su sostenibilidad.
Las primeras sesiones de trabajo entre OIT y la unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social (LMK) del BID han empezado con el objetivo de explorar los ámbitos de cooperación mutua para impulsar el mercado laboral de la región. Durante el encuentro, los dos equipos han compartido sus respectivas áreas de acción, así como su visión sobre los retos de los países de América Latina y el Caribe, y las posibles iniciativas conjuntas.
Se ha constatado una amplia sintonía entre ambas instituciones en cuanto a la identificación de los principales retos y oportunidades para el desarrollo de la región, así como en el tipo de proyectos e iniciativas que tanto al OIT como el BID están realizando para mejorar la calidad de la fuerza laboral en los distintos países.
La jefa de la unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social del BID, Carmen Pagés, ha calificado la reunión de “extraordinariamente productiva y prometedora”. Según Pagés, “hemos puesto una primera piedra de lo que deseamos llegue a ser un gran proyecto. Porque tanto la OIT como el BID compartimos muchos anhelos y empeños para contribuir a que la región crezca más y mejor. Y hay mucha sintonía en la visión y los planteamientos que ambos tenemos para impulsar el mercado laboral y los sistemas de cobertura de todos los países de la región”.
Por su parte, la Directora Regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Elizabeth Tinoco, ha subrayado que el encuentro ha sido “muy positivo y muy constructivo. Ha sido una primera reunión de intercambio donde hemos visto qué está haciendo cada organización en los distintos temas y hemos visto también muchas coincidencias, en el trabajo que hemos ido adelantando en muchos países. Ahora queremos afinar en qué áreas podemos marchar juntos.”
La OIT y el BID trabajarán conjuntamente para impulsar la productividad y la igualdad social en los países de América Latina y el Caribe.