FORLAC - Programa de la OIT para la formalización de la informalidad

Hechos y noticias

En América Latina y el Caribe hay 127 millones de personas trabajando en condiciones de informalidad. Los datos de la OIT revelan que entre el 20% de la población con mayores ingresos en la región las situaciones de informalidad afectan al 30% de las personas. En cambio, entre el 20% de la población con menos ingresos, 73,4% están en situación de informalidad.

Por otra parte, al descomponer la tasa de 47,7% de informalidad se observa que la mayoría está en el sector informal (31%), pero también cuentan los trabajadores domésticos (5,2%) e incluso quienes trabajan en el sector formal donde estas relaciones informales no debieran existir (11,4%).

¿De qué se trata FORLAC?

  • Genera conocimiento sobre las dimensiones y la naturaleza de la informalidad, para tomar decisiones adecuadas.
  • Asesora y brinda asistencia técnica en el diseño de estrategias integrales a nivel nacional y local.
  • Capacita a funcionarios del Estado, a organizaciones de empleadores y de trabajadores.
  • Apoya el fortalecimiento de la capacidad institucional con que cuentan los países.
  • Promueve el intercambio de experiencias exitosas en la región y en el mundo.
  • Sensibiliza a los actores de la economía y la sociedad sobre la necesidad de tomar medidas específicas.

El programa FORLAC en una primera etapa apoyará a los países en la medición de la informalidad, identificará las estrategias más exitosas y viables, realizará campañas de sensibilización sobre el tema y ofrecerá asistencia técnica para el diseño de políticas.

 

Programa FORLAC, una nueva estrategia regional de la OIT para apoyar a los países en la aplicación de medidas de formalización de las empresas y los empleos.

AdjuntoTamaño
PDF icon Tríptico informativo3.44 MB