Comenzó proceso regional de consulta sobre trabajo decente y equidad de género. OIT

Montevideo, Uruguay.– La incorporación de las mujeres al mundo del trabajo y las brechas de género que aun persisten en América Latina y el Caribe, son algunos de los principales temas que guiarán el proceso de consultas nacionales que están llevando a cabo 5 agencias de la ONU sobre este tema, y que tuvieron su punto de inicio hoy, con un taller realizado en la ciudad de Montevideo.

En el encuentro, que reunió a representantes de gobierno, de organizaciones de empleadores, de trabajadores, de la sociedad civil y del sector académico, se analizaron los principales datos relacionados con el desafío de la igualdad de género en el mundo del trabajo en la región, así como el tipo de políticas públicas y reformas legales aplicadas en esta materia.

El taller realizado hoy, es el primero de 13 encuentros nacionales que se llevarán a cabo en países de la región, en el marco de la elaboración de un Informe Regional sobre Trabajo Decente e Igualdad de Género, que esta siendo realizado en forma conjunta por OIT, ONU Mujeres, PNUD, CEPAL y FAO.

El estudio buscará obtener una radiografía tanto de la situación laboral de las mujeres como de las diversas políticas que se aplican en América Latina y el Caribe, con el objetivo de promover la igualdad de género, ya que a pesar del aumento sostenido del número de mujeres en la fuerza de trabajo, aun persisten las inequidades en relación al trabajo de los hombres, como por ejemplo: soportan un mayor desempleo, sus ingresos son menores y están más expuestas a malas condiciones laborales.

Además, el estudio de las agencias de la ONU indagará en temas como la segregación ocupacional, las brechas de salarios, la situación de las mujeres en el medio rural y de las mujeres indígenas y afrodescendientes, la situación de las mujeres migrantes, el efecto de las jornadas de trabajo y la doble jornada que muchas enfrentan, la persistencia de políticas que puedan favorecer la discriminación y el aporte de las mujeres para la superación de la pobreza.

El informe de las agencias será difundido a comienzos de 2013.