Formación profesional: ¿saberes del ocio o saberes del trabajo?

La pregunta que figura como subtítulo de su nuevo libro, ¿saberes del ocio o saberes del trabajo?, proviene de la alta estima que el autor dedica al hacer-saber, o sea, al saber precedido por el hacer, al saber del hacer. Muchos reducen el hacer-saber a meras habilidades o ejecuciones mecánicas y valorizan los saberes del saber, aquellos que van de la teoría a la práctica. Jarbas argumenta que subordinar la práctica a la teoría y habilidad al conocimiento es un equívoco, indicador de una creencia epistemológica que causa limitaciones y que debe ser superada. “Me esfuerzo en demostrar que los saberes del hacer son tan o más exigentes, inteligentes y dignos que los saberes del saber”, dice. El autor enfoca de manera polémica y crítica cuestiones evidentes en la administración de empresas y en la educación para el trabajo, como las de desempeño, conocimiento, competencia, error, información y actividad. Y lo hace siempre con su forma peculiar, construida por un teórico que sabe de la importancia de la práctica y de la precedencia de ésta en relación a la teoría.