Informe de la videoconferencia: El papel de la formación profesional en respuesta a la crisis del Covid-19. Marzo 2020
Este informe contiene los principales intercambios y conclusiones de la videoconferencia organizada por OIT/Cinterfor el jueves 26 de marzo para abordar el tema de la formación profesional y la crisis del Covid-19. Es la primera de un conjunto de videoconferencias que se han planificado como herramienta para promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre las instituciones miembros de OIT/Cinterfor frente a los desafíos que el impacto del Covid-19 representa para la formación profesional.
Contó con la participación de 31 representantes de 22 instituciones de formación profesional y dos ministerios de trabajo, de 16 países. A partir del intercambio logrado, se puede mencionar que las tendencias centrales se agrupan en torno a las siguientes ideas fuerza:
- La crisis afectó la oferta presencial de FP. Las instituciones de FP han cerrado su oferta de cursos presenciales al igual que lo ha hecho la educación, en acatamiento a las pautas nacionales.
- La formación a distancia o formación virtual utilizando las plataformas de cada institución, emerge como una primerísima solución para mantener a los participantes vinculados con los contenidos de formación.
- Se vislumbran soluciones para ampliar la cobertura de la formación virtual y usar Sistemas de Gestión de Aprendizaje (LMS) de un modo masivo.
- Algunos están abriendo a ofertas privadas de plataformas de aprendizaje como LinkedIn, otros están promoviendo LMS propios para asegurar la oferta de formación virtual que contratan.
- Para los procesos de certificación de competencias se plantean desafíos en cuanto a la evaluación y recolección de evidencias de desempeño y la forma en que se podrían hacer de modo remoto.