Programas de Formación por Competencias para Alumnos de Educación Media - FORCOM. INACAP. Chile

País: 
Chile
CL
Alcance geográfico: 
Nacional
Fecha ejecución inicio: 
1999
Fecha ejecución fin: 
2012
Objetivos: 

Promueve la inserción laboral de los jóvenes en sus localidades de residencia, junto a la posibilidad de seguir estudiando. Pretende reducir las migraciones.

Población objetivo: 

Jóvenes vulnerables cursando educación media.

Descripción: 

El área capacitación y educación continua de INACAP ofrece los Programas Forcom, que se desarrollan al interior de los establecimientos educativos, en el marco de la jornada escolar completa.

Durante cuatro horas semanales se imparten oficios como asistente en: gastronomía, contabilidad y comercio, administración computacional, armador de computadores, editor web y comercio electrónico, entre otros. Desde el 2008, se incluyen módulos de emprendimiento en los cuales se desarrollan competencias para fomentar iniciativas económicas.

Cada curso tiene una duración de 150 horas anuales y su extensión puede ir de dos a cuatro años. El proceso formativo se basa en evaluaciones periódicas, cuya misión es medir las habilidades teóricas, prácticas y de actitud de los alumnos.

INACAP entrega a los estudiantes un certificado de aprobación, detallando oficio, módulos cursados y competencias adquiridas.

Estos programas son solicitados y financiados por empresas en el marco de su política de responsabilidad social (RSE), por las administraciones territoriales y los colegios privados y públicos.

Factores clave: 
  • Alianzas interinstitucionales (entre colegios y empresas e INACAP).
  • Vinculación de las empresas con la comunidad apelando a la RSE.
  • Integración de las familias de los jóvenes al proceso.
Evaluación: 

En el 2007 un 40% de los participantes se encuentraba trabajando y estudiando.

Los directivos de los colegios, reconocen que los programas Forcom han permitido disponer de un nuevo elemento para retener a los alumnos en el sistema escolar, bajar la deserción académica, subir el rendimiento en las asignaturas del currículo formal del alumno, agregar valor al colegio y a su comuna.

Los jóvenes experimentan cambios que se manifiestan en un mayor orden y una mayor responsabilidad, al igual que en una mejor actitud frente al futuro.

Resultados: 

En el año 2006 la cobertura abarcaba a 5 de las 15 regiones del país, y en 2010 alcanzó a 11 regiones.

Financiamiento: 
Empresas, administraciones territoriales y colegios.
Información de contacto: 
INACAP Av. Vitacura 10.151 Vitacura, Santiago - Chile Tel.: 800 202 520 E-mail: informaciones@inacap.cl Web: http://www.inacap.cl/tportalvp/?t=263